Una cosa es el Giro de Italia con Alberto Contador y otra sin él.
Los que se frotan las manos, esos hipotéticos pretendientes que también las levantaron para saludar en el parque de Heiring en donde se cumplió ayer la presentación de la edición 95, reconocen que la historia es diferente, esa que hoy se comienza a escribir con Michele Scarponi (Lampre), segundo el año pasado, por detrás del español.
Por esta razón la baraja de favoritos se hace amplia, con Scarponi al frente, candidatura que también comparten Damiano Cunego (Lampre), Joaquim Purito Rodríguez (Katuscha), Iván Basso (Liquigas), José Rujano (Androni), Giovanni Visconti (Movistar) y Frank Schleck (Radio Shack).
El trazado, como lo señala www.biciclismo, es más humano, con un poco menos de montaña e inédito inicio de tres jornadas en Dinamarca y la tercera semana de carrera en los Dolomitas que le sacan las fuerzas al más resistente de los escaladores.
Y dentro del rubro de los trepadores están cuatro colombianos, a espera de José Serpa (Androni), veterano de la corsa, quien aspira a estar al lado de Rujano en las escaladas en la que también tendrán una mano del bogotano Miguel Ángel Rubiano.
Lo mismo se puede esperar de Rigoberto Urán (Sky) en su segunda intervención; más maduro, pero con tres caídas previas que ponen el interrogante. Y a su lado, un debutante como Sergio Luis Henao , que entró a Europa derecho y con pinta de algo por venir.
Por eso, en ausencia de Contador, más de uno tiene la aspiración, pero la carretera pondrá la firma.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6