x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un PIB negativo en el segundo trimestre

22 de septiembre de 2009
bookmark

El primer semestre del año fue malo para la economía colombiana. En eso coinciden los expertos, que recuerdan que durante los seis primeros meses del año el comercio no arrancó, las obras públicas estaban a medio camino y ni hablar de la producción industrial, que se estancó.

Mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dará a conocer los datos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), del segundo trimestre del año el cual, dijo Julián Cárdenas, gerente de Investigaciones Económicas de Corredores Asociados, también será negativo, como ocurrió en los primeros tres meses de 2009.

El experto detalló que en los análisis de la firma, se espera un PIB negativo del 0,09 por ciento, explicado por los malos datos de confianza del consumidor, las pésimas ventas del comercio, la caída de la producción industrial, la desaceleración de la demanda de energía y el consumo, entre otros asuntos negativos.

Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá coincidió en que una vez más habrá una contracción del PIB de abril-junio, que se situará en el -0,5 por ciento.

"La economía colombiana tuvo un primer semestre muy flojo, como ocurrió en todo el mundo. El comercio y la industria fueron los que llevaron la peor parte. En contraposición el sector financiero y la minería trataron de impulsar el crecimiento, pero no les alcanzó", dijo Pérez.

Para el Servicio de Estudios Económicos del BBVA, el número también será negativo, del -0,5 por ciento. Juana Téllez, jefe de Investigaciones, destacó sin embargo que esa cifra deja claro que lo peor para la economía ya pasó pues se ve una leve recuperación en los diferentes sectores de la economía nacional.

A su vez, David Santos, gerente de Investigaciones Económicas de Serfinco, declaró que con los datos disponibles hasta el momento, ellos hablan de un PIB desfavorable del -0,3 por ciento.

"El dato no es muy bueno, pero es mucho mejor de lo que se venía dando hace un tiempo porque vemos un cambio", indicó.Viene lo mejor
El retraso en los datos del PIB del primer semestre dejará un saldo negativo promedio del -0,5 por ciento. Pero los economistas coinciden en que el panorama cambia para el segundo semestre. Julián Cárdenas destacó que en la coyuntura el país no tuvo problemas de liquidez en el mercado y eso fue fundamental para todos los sectores. "Ese es el factor diferenciador de toda América Latina. Además el Banco de la República hizo un excelente trabajo al bajar las tasas de interés".

Camilo Pérez afirmó que en el tercer trimestre se tiene planteado un crecimiento del uno por ciento, mientras que en el cuarto llegará al dos por ciento, gracias a un repunte de la industria y el comercio, que sin embargo cerrarán el año en terreno negativo.

Juana Téllez sin embargo advierte que para lo que resta del año la recuperación no será lo suficientemente fuerte para que el PIB quede en cifras positivas. Por eso en los estudios de las diferentes variables lo dejan en el -0,5 por ciento. En lo que hay consenso es que el segundo semestre dará un respiro al sector real de la economía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD