Para los amantes de la aventura y la adrenalina, así como para aquellos que necesitan dejar de lado sus miedos, nada como un plan de espeleología, esto es, un recorrido por las entrañas de la Tierra en alguna de las famosas cavernas que se encuentran en Antioquia.
Para ello es necesario contar con un buen guía, saber nadar (en la mayoría de los casos pasan corrientes por su interior), llevar casco y linterna, zapatos y guantes antideslizantes y mucha conciencia ambiental para no dañar formaciones milenarias como las estalagmitas y estalactitas.
Por la calidad y diversidad de sus texturas, las Cavernas del Nus son consideradas unas de las más hermosas de Colombia.
Están situadas en la vereda La Mesa del municipio de Caracolí, a 143 km de Medellín. En las formaciones predominan los colores canela, blanco hueso y rosado claro. Muy cerca está la Cueva de los Guácharos, por los pájaros que la habitan, y un poco más allá la Cueva del Cuarzo (Info: 312 833 6430).
A cuatro horas a caballo de la cabecera municipal de Maceo están las Cavernas y el Cañón del Alicante, zona arqueológica que se considera como uno de los últimos refugios para fauna que datan de la era del Pleistoceno.
A 104 km de Medellín, Carolina del Príncipe también tiene sus cavernas. Info: 863 40 33.
En la vereda La Linda, sector Quitasol, al nororiente de Jardín se encuentra la Cueva del Esplendor, famosa por sus cristalinas aguas y sobre todo por el chorro de agua y luz que caen en su interior (Informes: 845 5436).
Y qué decir de la Cueva de la Danta, seguida de la del Cóndor y la de Jerusalén, ubicadas en la Reserva Natural Cañón del Río Claro El Refugio, en Puerto Triunfo, a 3 horas de Medellín (Info: 268 8855 y 311 354 0119).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6