No había tanto tiempo, pero Male no necesitó más de una llamada para decir que sí quería hacerlo. De martes por la tarde, a viernes por la tarde. Ella terminó en la mañana.
Lo primero que hizo Male Correa fue investigar. Necesitaba saber lo que más pudiera de la Madre Laura: desde su biografía hasta los elementos religiosos. Entonces se fue enamorando y llegaron las ideas. "Su retrato de cuando era joven es muy hermoso".
Quiso hacer una imagen como una estampa religiosa, de esas que cuentan sobre el santo y sus milagros y que antes enmarcaban y funcionaban como los cuadros de la casa. "Son muy alegóricas y muy narrativas y tienen muchos elementos". Ella es coleccionista y desde hace tiempo vienen investigando la imaginería popular y religiosa.
Male hizo una narración de la vida y obra de la madre Laura a través del lápiz, los colores y la acuarela. Todo a mano.
"El halo de luz que la rodea la hice como las chaquiras de los Embera Katios. Las hojitas a manera de mola, que habla de los indios Kuna. Las hojas, las maticas, el Tucán hablan de la selva colombiana, tan importante en su labor".
El texto es una frase de la misionera, un verso de los salmos: Lex domini inmaculata convertens animas, testimonio domini, fideli sapientiam prestans parvulis. También busca hacer referencia a la revelación del hormiguero, una de las primeras experiencias místicas de la Santa.
Male quería una obra colorida, "muy nuestra, que se viera muy colombiana". Por eso el juego de los colores y hasta los cachetes rosados del retrato.
La estampa fue una de las portadas de los especiales de El Colombiano y desde este domingo estará en una lona de 13x10 metros, en Plaza Mayor, sobre la fachada de la avenida Ferrocarril.
Un homenaje desde el arte, a la que en pocas horas será, la Santa Laura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6