x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uniremington ya gradúa médicos

15 de diciembre de 2008
bookmark

La fiesta, el vestido, el discurso y el rural. Angélica Montoya Echeverri tenía todo preparado semanas antes para recibir su título como médica, uno de los primeros que entregó la Facultad de Medicina de la Corporación Universitaria Remington.

El viernes pasado, a las 4:00 de la tarde, comenzó la ceremonia en la que la institución graduó a los 27 médicos que forman la primera cohorte de este programa.

"Gracias Corporación Universitaria Remington (...) por habernos formado y esculpido como lo que a partir de hoy seremos, médicos, para servir a todo ser humano sin distingo de condiciones sociales, económicas, políticas o religiosas", fueron algunas palabras del discurso de Angélica, elegida para representar en el acto a sus compañeros.

Celebró con Eduardo Echavarría Botero, su novio y compañero de grados, y el domingo viajó a Cañasgordas para firmar el contrato del rural que inició allí desde ayer.

Otro que celebró y también tiene rural es César Hernández. Calcula que el 90 por ciento de los graduados tiene sitio donde hacerlo y eso para él es una muestra de la calidad de la formación que recibieron.

Su reto y el de sus compañeros, dijo, es mostrar esa calidad y resaltar el énfasis de médicos amigables, que se preocupan por todos los aspectos que influyen en la salud de sus pacientes.

Y es que uno de los objetivos de este programa es la formación de profesionales con carácter social, humanista y familiar, comentó Arcadio Maya Elejalde, director de la Escuela de Ciencias de la Salud de Uniremington.

Angélica y César consideraron que entre sus colegas ese énfasis ya es reconocido y por eso muchos de ellos llegaron a la ceremonia de grados con un contrato para empezar el rural.

Al principio, sin embargo, no fue fácil. Quizá por celos profesionales, contó César, compañeros de otras universidades llamaban a los de la Remington "médicos de máquina de escribir": haciendo referencia a los programas con los que inició su historia la institución.

A otros les parecía extraño que siempre estuvieran vestidos de traje formal en sus prácticas y se burlaban de ellos.

César mencionó que comentarios como ese se los hacen a graduados de todas las facultades y les augura unos similares a los estudiantes del programa de Medicina que iniciará próximamente la Universidad Cooperativa de Colombia.

¿Muchos no son tantos?
Cuando ofreció el programa, a la Remington le llegaron críticas de agremiaciones que no estaban de acuerdo con la existencia de otra facultad para esta área, por el aumento que significaría en la formación de médicos.

Arcadio Maya, por su parte, sostuvo que acaban de hacer un estudio en el que encontraron que para Antioquia, Córdoba y Chocó se necesitan en los próximos diez años, ocho mil médicos y que de las facultades de Medicina del departamento salen "800 médicos anuales a lo máximo".

Carlos Alberto Giraldo, directivo de Asmedas Antioquia, es de los que considera que en la región existen demasiadas facultades de esta rama: siete contando con el programa de la Cooperativa.

César Hernández, el recién graduado, cree que la sobre oferta se presenta en las zonas urbanas porque en las rurales existe carencia.

Una de las razones para esta situación, dijo Giraldo, es la falta de estímulos para que vayan al campo. César, por su parte, aseguró estar dispuesto a colgar su diploma en el hospital de cualquier pueblo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD