x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argentina premió investigación de estudiantes de UPB

04 de diciembre de 2010
bookmark

Cuatro años de agotador trabajo en los quirófanos dieron su fruto para María Elizabeth Gaviria Barrera, Jon Kepa Balparda Arias y Guillermo Jiménez Jiménez, de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana.

En el XVIII Congreso Nacional de Medicina, la Sociedad Argentina de Medicina los premió por presentar el mejor trabajo extranjero de investigación.

Un logro inmenso, si se tiene en cuenta que la agremiación agrupa a todas las especializaciones de esta disciplina en el país del Sur. Además fueron los únicos colombianos que postularon proyectos en este Congreso que tuvo representantes de varios países de América.

Jon Kepa está en Internado II y se graduará este 15 de diciembre, María Elizabeth cursa semestre 11 y el doctor Guillermo es el coordinador del Grupo de Investigación en Salud Pública de la UPB.

Ganaron con el trabajo titulado “Infección del sitio operatorio en una clínica universitaria de Medellín Colombia: 2005 – 2009”.

En este periodo los investigadores examinaron 257 infecciones en cirugías, en la Clínica Universitaria Bolivariana. De ellas concluyeron que en este centro médico, las tasas de ocurrencia de este tipo de infecciones son bajas.

Jon Balparda explica que los resultados los compararon con estudios estadounidenses y franceses y descubrieron que la tasa de incidencia en la Clínica UPB es “de tres a cinco veces inferior a la de estos países. Acá, una de cada 200 cirugías se infecta. En esos países,  una de cada 100 o una de cada 50”.

Para el investigador, esto significa que las condiciones de higiene de la Clínica “son muy buenas”. Instrumental estéril y una correcta profilaxis con antibióticos antes de la cirugía son parte de la buena higiene. “Acá nos estamos preocupando mucho por hacer bien las cosas”.

Y si bien el estudio se desarrolló en la Universidad, los investigadores cotejaron sus datos con trabajos de Bogotá y Bucaramanga y encontraron “tasas mucho más bajas que autores internacionales”. Esto les da pie para generalizar un poco más sus conclusiones.

Analizaron este tema porque son infecciones que “suceden mucho”, quien las padece “pasa mucho tiempo en la clínica y son muy costosas”, describe Jon y revela que el manejo de una infección de cirugía cuesta unos cuatro millones y medio de pesos.

Amor y estudio
Jon y María Elizabeth son novios. Ella tiene 23 años y él 24 y desde el principio de su carrera se interesaron por la investigación. Por ello entraron al Semillero y luego al Grupo de Investigaciones en Salud Pública, que recibió la invitación para participar en el Congreso.

El proyecto ganador lo orientó el médico Guillermo Jiménez, pero él no viajó a Buenos Aires. Jon y María sí estuvieron en la capital argentina entre el 14 y el 19 de noviembre. Allí les dieron el diploma.

“Lo que importa es el mérito”, dice Jon, que también participó en el XIV Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas, en Miami, con el estudio titulado “Caracterización epidemiológica de las infecciones nosocomiales (que se adquieren en el hospital) en una clínica universitaria de Medellín Colombia: enero 2005 – julio 2009”.

El pasado miércoles 24 de noviembre, en la quinta edición de los Premios Alcaldía de Medellín a la Investigación, Jon obtuvo el premio en la categoría Estudiantes de Pregrado.

Junto a su novia, ha asistido a otros congresos regionales y nacionales, pero afirma que el logro más importante de la carrera de ambos es el obtenido en Argentina.

María Elizabeth quiere ser otorrinolaringóloga y él internista. Ambos comparten un objetivo: seguirle aportando a la ciencia del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD