Algunos no concebimos nada más emocionante que viajar, y si es en avión, ni qué decir, la comodidad y la velocidad para llegar al destino final son las mayores ventajas. Pero cuando se trata de volar por 12, 14 y hasta 17 horas, mmm... lo pensamos.
El viajecito se complica, no solo por el cansancio sino porque el cambio de horarios, en un período de tiempo tan corto, "enloquece" al cuerpo y lo embarca en un viaje directo al jet lag.
Según Manuel Dávila Rodríguez, internista de la Clínica Las Vegas, el jet lag es un trastorno producto de la rapidez con la que se cruzan los diferentes horarios, "es un desfase entre la hora local de destino y la de origen".
Y es que volar por tantas horas y sin escala puede generar trastornos del sueño, de la alimentación y la circulación. De acuerdo con la publicación hecha por la Organización Mundial de la Salud, OMS, International Travel and Health, "el jet lag es el término usado para los síntomas ocasionados por la alteración del reloj corporal que puede causar indigestión, trastornos de la función intestinal, malestar general, somnolencia durante el día, dificultad para dormir de noche y reducción de las facultades físicas y mentales".
Trombosis, el mayor peligro
Así lo señala el internista Jorge Mario Villa. En los viajes largos, las trombosis venosas profundas se convierten en el mayor riesgo para el pasajero, dado que usualmente está en total quietud por más de dos horas. "Puede producirse en la circulación una estasis venosa y producir trombos que obstruyen las venas de las piernas, pero también ocasionar un tromboembolismo pulmonar, en el que parte de un trombo puede desprenderse, viajar por la corriente sanguínea y alojarse en los pulmones".
Otras consecuencias producto de estos viajes son gastrointestinales, dado que pueden pasarse varias horas sin ir al baño y desarrollar sangrado rectal, fisuras anales, alteraciones gástricas y gastritis.
Y ni qué decir del sueño: se alteran los ciclos de vigilia y sueño, entonces se duerme de día y se está despierto toda la noche. Esta es una de las principales razones por las que luego de estos viajes, los pasajeros tienen sensación de dolor, cansancio, falta de concentración, mal desarrollo de las actividades y alteraciones en el ánimo.
Medidas para combatir estos estragos hay varias. Aquí algunos consejos para enfrentarse a esos largos viajes, a propósito de la temporada de vacaciones que se avecina.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6