Muy preocupados están algunos habitantes de la Loma del Chocho, en Envigado, por cuenta de las labores de construcción de acueducto y alcantarillado que se adelantan en este sector de la vereda Santa Catalina.
Según relata Juan Camilo Arango, residente de la zona, lo que más inquieta a quienes viven en ella es que una parte del costo del proyecto debería ser financiado por la comunidad.
"El tema de servicios públicos es una obligación del Estado, por lo que es injusto que nos digan que debe hacerse por valorización", comentó Arango.
Más aún, teniendo en cuenta que, como asegura, "la mayoría de la comunidad no pidió que se adelantaran esas obras".
"Cada uno de los propietarios se ocupa de su acueducto y con la acción comunal construimos el alcantarillado y con lo que empezaron a hacer lo van a terminar destruyendo", afirmó el residente.
Como él dice, también resulta inquietante que nunca se le haya avisado a la comunidad de forma previa cuándo comenzarían y finalizarían las obras que son ejecutadas desde hace cerca de cuatro meses.
"Hacen reuniones con los unos y con los otros y les dicen cosas diferentes, lo que genera más desinformación", puntualizó.
Al tema se le suma el problema de la inseguridad que últimamente se ha agudizado en el lugar en donde, desde que empezaron a adelantarse los trabajos, se han presentado 16 atracos.
Además, como lo enfatiza Arango, las tareas de construcción dificultan el acceso a las propiedades por el mal estado de las vías.
Autoridades responden
Sergio Ríos Ospina, coordinador del proyecto de construcción de acueducto y alcantarillado de la vereda Santa Catalina, aseguró que en el año 2008 se realizó la primera reunión con la comunidad para exponerle de qué se iba a tratar el proyecto y se permitió que los habitantes formularan sus opiniones y comentarios frente a los diseños de la obra.
Según recalcó, el mismo año se creó una comisión para que actuara como veedora del proyecto.
"Cada mes hacemos una reunión con la veeduría y cada dos meses con la comunidad para analizar el estado y el avance de los trabajos", dijo el coordinador.
Ríos aseveró que muchas personas de la comunidad estaban solicitando las obras que deben ejecutarse porque "no se tiene alcantarillado para aguas lluvias, lo que desestabiliza los terrenos, el alcantarillado veredal descarga en las quebradas del sector y porque no hay un sistema de acueducto consolidado y el agua no es potable".
El funcionario agregó que el Estado aportará la mitad de los recursos para ejecutar el proyecto pero que los habitantes de la zona también deben contribuir con los gastos porque los terrenos se valorizarán con los arreglos.
"La obra cuenta con plan de impacto comunitario y de manejo ambiental para minimizar los efectos. Con los trabajos el terreno deja de ser un lote y se vuelve un potencial urbanístico", finalizó Ríos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6