El despegue de los primeros cinco contratos de concesión vial de cuarta generación (4G) alentarán el empleo y la actividad productiva en varias regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, el Eje Cafetero y la Costa Atlántica.
José Fernando Villegas Hortal, director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) capítulo Antioquia, destacó la importancia de las obras en el departamento.
Entre los contratos firmados ayer y los que se firmarán hoy por el Gobierno con los consorcios ganadores, está la concesión Pacífico 1, que va de Bolombolo a Ancón Sur. Esta obra tiene una extensión de 49 kilómetros en doble calzada, requiere una inversión de 1 billón 790.000 millones de pesos y durante el tiempo de su construcción se convertirá en fuente de empleo directo para 5.600 personas. La ejecución de este contrato, que se suscribirá hoy, corre a cargo del concesionario Estructura Plural Proyecto Conexión Pacífico 1.
La segunda concesión que tendrá positivos efectos regionales, es la identificada como Conexión Pacífico 3, que comprende el tramo La Pintada-Tres puertas, en una extensión de 146 kilómetros. Allí el consorcio Mario Huertas Cote-Constructora Meco ejecutará un presupuesto de 1 billón 300.000 millones de pesos. Según las cuentas oficiales de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), esta obra de infraestructura abrirá, durante su construcción, 4.100 empleos directos.
La tercera concesión de impacto regional es la Conexión Pacífico 2, a cargo del consorcio PSF Concesión La Pintada. Esta carretera va de Camilo Ce a La Pintada e incluye el mantenimiento del tramo La Pintada-Alto de Minas-Primavera. Moverá en su ejecución 910.000 millones de pesos y abrirá 2.800 puestos de trabajo directos.
Las tres obras antes citadas suman en inversiones 4 billones de pesos, 12.500 empleos y 293 kilómetros de vías que, al final, serán vitales para incrementar la competitividad antioqueña.
"Es un buen inicio de un plan ambicioso de obras públicas. Nunca habíamos visto en el país concesiones de tanto valor y con carreteras que tendrán unas buenas especificaciones que estimularán la competitividad del país y de regiones como Antioquia", anota Villegas Hortal.
El dirigente gremial destaca la alta presencia que en estas concesiones se verá de la ingeniería colombiana, tanto en la construcción como en las labores de interventoría. Como evidencia del efecto que estos contratos tendrán en Antioquia, el director de la CCI anota que los concesionarios ya montaron oficinas en Medellín, desde las cuales se gestionarán las compras y la contratación de personal.
Hoy se están firmando los contratos de estas tres concesiones y se calcula que dentro de un año se iniciarán propiamente las obras de construcción. De aquí a esa fecha se aprovechará para capacitar a los trabajadores, que sobre todo para las labores operativas serán de la misma región en que se abrirán las vías.
Y sume...
El paquete de los cinco primeros contratos de concesión de 4G lo complementan dos que fueron firmados ayer. De un lado está la vía Girardot-Honda-Puerto Salgar, que según datos de la ANI tiene un costo de 1 billón de pesos. El concesionario es Mario Huertas Cote-Constructora Meco, cuya tarea es hacer 199 kilómetros de vía. En materia de empleos directos se calculan aquí 3.661.
El último contrato es la concesión Barranquilla Circunvalar de la Prosperidad, que consta de 146,7 kilómetros y tiene contemplado un presupuesto de 1 billón de pesos. Durante su ejecución se abrirán 4.000 empleos directos y el responsable de esta obra de infraestructura es el consorcio Mario Huertas Cote-Constructora Meco.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6