Las principales vías de Estocolmo amanecieron hoy engalanadas para celebrar la boda de la princesa Victoria, heredera del trono sueco, y su antiguo entrenador personal Daniel Westling.
Se casarán en la catedral de San Nicolás de Estocolmo, después de ocho años de noviazgo, en una fecha que coincide con la de la boda, en 1976, de los padres de Victoria. A la ceremonia acudirán 1.200 invitados, entre ellos representantes de las casas reales danesa, noruega, inglesa, jordana, japonesa, belga y holandesa, así como de la Suecia oficial.
La reina Sofía y sus tres hijos -el príncipe Felipe y las infantas Elena y Cristina-, así como la princesa Letizia, esposa del heredero de la Corona de España, y el duque de Lugo, Iñaki Urdangarín, esposo de la infanta Cristina, también estarán en la boda.
¿Mezcla plebeya?
Como se puede ver, los invitados son, en su gran mayoría, de la realeza. Pero ¿qué hay del novio? ¿Por qué cada vez más los monarcas se casan con plebeyos?
Según explica el escritor, historiador y periodista español Fernando Rayón Valpuesta, especializado en temas de la monarquía, esta tendencia obedece a una sencilla razón: el círculo de amistades ha cambiado con la actualidad. "Ahora la realeza tiene otras amistades que surgen desde los colegios y los cursos universitarios", señala.
De hecho, la princesa de 32 años cursó estudios en la Universidad de Yale (E.U.), ha trabajado en Naciones Unidas, completó un entrenamiento militar básico y su elección de un súbdito como pareja ha hecho que el país se encariñe con ella.
"No procede de la realeza, es una persona normal como tu y yo. Es simplemente fantástico", le expresó el jubilado Lennart Soderstrom, de 61 años de edad a la agencia Reuters.
Para Rayón Valpuesta, autor de libros como Sofía de Grecia, la Reina; Sofía, biografía de una reina; La boda de Juan Carlos y Sofía: claves y secretos de un enlace históricoy Las joyas de las reinas de España: la desconocida historia de las alhajas reales , entre otras, también cabe una segunda razón: un acercamiento con el pueblo. Sin embargo, precisa que en este caso de la boda de Victoria y Daniel no viene al caso.
La burguesía
Por su parte el escritor y profesor universitario José Guillermo Memo Ánjel Rendo discrepa de la teoría de los "cuentos de hadas", en los que los de la realeza se casan con plebeyos.
"La monarquía nunca se ha casado con plebeyos sino con representantes de la burguesía que tienen acceso a ella", precisa Memo.
Agrega que además son burgueses que los preparan para ser de la nobleza y cita como ejemplo la boda entre el Príncipe de Asturias y Letizia, de la burguesía, a quien ya venían preparando para escalar a esta otra posición.
Aseguró que nunca ha habido un enlace entre una pobre plebeya y un noble. "Eso solo se ve en los cuentos de hadas porque aquí, lo que media es la conveniencia y no el amor".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6