Con la "Noche Premium" se inaugurará hoy en Plaza Mayor la Feria de las 2 Ruedas Colombia 2010, un evento que en sus 4 años ha obtenido grandes logros para el sector.
Para su cuarta versión esta Feria, crea un espacio de negocios para la industria no sólo en Colombia sino en el ámbito internacional, pues países como Ecuador, Perú, Venezuela, China, Estados Unidos, Panamá, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Taiwán, Japón y Nicaragua, se suman a los 230 expositores de este año. Eso sin hablar de La China que participará con 19 empresas y 45 empresarios, lo cual, es un respaldo para esta iniciativa de Prisma Gestión Empresarial, que genera cerca de 3.450 empleos entre directos e indirectos. Lo anterior da cuenta del crecimiento de la Feria en estos 4 años, única en su género en nuestro país.
Rueda de negocios
En 2010 se esperan alrededor de 180 visitantes internacionales y 35.000 visitantes nacionales. Otras expectativas son generar negocios y fortalecer vínculos con empresas internacionales del sector.
En términos económicos, la Feria representa un aporte al sector en el país, pues actividades como el Día del Comprador y la Rueda de Negocios son oportunidades para generar negocios. La primera reúne a empresarios e invitados a nivel nacional e internacional, propiciando un ambiente para la concertación de negocios y se realizará el 22 de abril entre las 12:00 m y 9:00 p.m. requiriendo invitación.
De otro lado, la Rueda de Negocios es un espacio de intercambio comercial que complementa las actividades académicas y comerciales. Las empresas que participan como expositores pueden identificar oportunidades de negocio, dar a conocer sus productos y servicios a los visitantes, nacionales o internacionales. La Rueda se realiza los días 22 y 23 de abril.
Crecimiento del sector
La Feria es un espacio que permite reflexionar sobre la influencia de la industria de la moto en la economía nacional, ya que es un hecho que hoy en día la motocicleta ocupa un importante lugar en el terreno económico y social del país. Según cifras obtenidas de la Encuesta de Calidad de Vida, el porcentaje de hogares colombianos que poseen este tipo de vehículos pasó de un 8,5 por ciento en 2003 a un 15,1 por ciento en 2008; sólo en Antioquia el porcentaje aumentó de 6,8 a 17,1 por ciento en el mismo período de tiempo, mientras que en Bogotá y Valle el crecimiento fue de 2,2 a 5,7 y de 14,1 a 22,8 por ciento respectivamente. Estas cifras reflejan la relevancia de la motocicleta en la movilidad de los colombianos quienes ven en estos vehículos no sólo una alternativa de transporte, sino una oportunidad para aumentar sus ingresos. Cerca del 40 por ciento de los motociclistas aseguran haber adquirido su moto para este fin.
Se calcula que el sector de las dos ruedas genera alrededor de un millón 237 mil empleos entre ensambladoras, proveedores de partes locales, distribuidores, talleres, repuestos, importadores, mototaxis, mensajería y domicilios. La importancia de estos vehículos en la generación de empleo se acentúa gracias a la facilidad de obtención y a que representan una fuente de ingresos adicionales para las familias. La creación de un empleo al adquirir una motocicleta requiere una inversión aproximada de 4 millones de pesos, mientras que el costo de un empleo para la industria en Colombia es casi 30 veces superior. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades, las ensambladoras han invertido más de 538.000 millones de pesos en los últimos tres años para expandir sus operaciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6