x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 82 segundos de la primera mujer de Arabia Saudita en una Olimpiada

  • Los 82 segundos de la primera mujer de Arabia Saudita en una Olimpiada | FOTO REUTERS
    Los 82 segundos de la primera mujer de Arabia Saudita en una Olimpiada | FOTO REUTERS
03 de agosto de 2012
bookmark

Duró algo más de un minuto, pero de todas formas será uno de los momentos más memorables de los Juegos de Londres.

La primera mujer de Arabia Saudita que compite en unos Juegos Olímpicos fue eliminada rápida y contundentemente este viernes por una puertorriqueña en la primera ronda del judo.

Wojdan Alí Seraj Abdulrahim Shahrkhani hizo su debut en los Juegos Olímpicos, y en una competición internacional.

Su participación fue considera como un triunfo para las mujeres en el reinado del Golfo Pérsico, un paso impensable si los miles de presentes en la arena ExCel Center y millones en casa pudieron verlo por televisión.

Shahrkhani es una de dos mujeres que representan a Arabia Saudita en los juegos, la primera vez que el país envía atletas femeninas. Y sólo pudo hacerlo tras un compromiso entre los organizadores de los juegos, los directivos del judo y dirigentes saudíes que le permitieron una versión modificada del hijab, empleando un gorro negro y ceñido.

Eso, inclusive, fue inaceptable para los religiosos de línea dura, con sus reproches de que iba a deshonrarse al combatir frente a hombres, incluyendo un árbitro.

Los espectadores rugieron cuando Shahrkhani entró al tatami para su combate con Melissa Mojica. La acción duró 1 y 22 segundos. Con movimientos lentos, Shahrkhani pareció a la expectativa durante el combate fugaz.

Mojica la sujetó e hizo que diera una voltereta para que cayera de espaldas. Se apuntó así un "ippon", el equivalente al nocaut en el judo.

El drama no se centraba en quién ganaría. En una competencia en la que todo el mundo lleva cinturones negros, Shahrkhani acudió con un azul. Su padre, Alí, un árbitro internacional de judo, planteó el desafío para su hija.

"Se enfrentará con campeones y esta es la primera competencia para mi hija", dijo.

Pese a que sólo tenía el cinturón azul en el arte marcial, Shahrkhani llevó uno negro para competir.

En el tatami, la saudita lució timorata y cautelosa, sin querer sujetar el uniforme de Mojica, sin hacer mucho esfuerzo para sacarla de balanzas. Las dos peso pesados se tantearon durante casi un minuto antes que Mojica, la número 24 en el ranquin mundial en su división, finalmente agarró a Shahrkhani del cuello y la volteó. Habían transcurrido 82 segundos.

Al reincorporarse, Shahrkhani se aseguró que llevaba puesto el hijab. Ahí estaba, y las dos competidores se saludaron y despidieron bajo una fuerte ovación.

Acto seguido, la saudita de 18 años desfiló junto a su padre frente a una batería de periodistas y cámaras de televisión.

"Estoy contento de estar en un juegos", susurró en árabe. "Desafortunadamente, no pudimos ganar una medalla, pero en el futuro lo haremos y yo seré la estrella de las mujeres".

La rival de Shahrkhani expresó palabras de aliento y desestimó el temor de que el hijab pudiese ser perjudicial.

"No hay ningún problema con el hijab, eso no interfiere en el judo", dijo Mojica. "Todo el mundo tiene derecho de practicar su religión".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD