x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Y los chinos inventaron el mamoncillo

01 de diciembre de 2009
bookmark

Después de haber descubierto todo en este mundo, los chinos acaban de inventar los mamoncillos. En vista de que las cometas y la pólvora son tan lejanas en sus anales, trescientos de ellos resolvieron venirse a Colombia con el propósito de demostrar que esos pequeños limones verdes eran más que limones verdes.

Llegaron disfrazados de empresarios y con la disculpa de abrir negocios hacia América Latina. Su propósito secreto era otro. Los periódicos capitalinos los retrataron en pleno trance de invención. Sonreían y dudaban acerca de comerse o no la enorme semilla del mamoncillo.

Un experto en literatura colombiana, que traían, revisó meticulosamente el delicioso poema de Jaime Jaramillo Escobar, "X-504", titulado " Alheña & Azúmbar ". Algunos colegas locales le habían dicho que allí encontraría un canon completo de las frutas con semillas más raras del trópico.

El chino se maravilló con tanto sabor de negro: pitahaya, granadilla, granada, guayaba, papaya, papayuela, guanábana, chirimoya, calabaza, guama, corozo, ciruela, madroño, algarroba, icaco, patilla, sandía, tamarindo, níspero, mamey. Le pareció serio el comentario del poeta: "Dios les dio a los negros la tierra caliente y las frutas porque Dios tiene predilección por los negros, eso es evidente".

Advirtió, no obstante, que en la letanía hacía falta el limoncito verde que no era un limoncito verde. Entonces anunció a sus coterráneos: "inventemos el mamoncillo, hace rato no inventamos nada". Y los alegres chinos se lanzaron a roer la gelatinosa pulpa salmón, porque el mamoncillo no se come ni se chupa ni se masca, sino se roe.

Y el mamoncillo, originario de Colombia, Venezuela y las viejas Guayanas, y extendido por Centroamérica, las Antillas, La Florida y California, desde ese momento de la semana pasada entró de este modo al catálogo de los inventos milenarios asiáticos.

Nadie, hasta ese momento, le había prestado atención al mamoncillo, y menos todavía a su enorme pepa que tuestan, muelen y comen solamente los indios del Orinoco. Ni siquiera el poeta X-504, que en cambio sí tuvo la agudeza de descubrir que cada negra camina "como esculpida en el aire durísimo de la piedra".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD