Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Luego de la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, el 2 de noviembre de 1675, quince días después se instaló el primer Cabildo, hoy Concejo Distrital, el espacio donde ayer y hoy se debaten los temas que trazan el rumbo de la ciudad y su gente.

  • El Concejo Distrital de Medellín: protagonista de las grandes decisiones de la ciudad
  • Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín. Foto: Cortesía
    Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín. Foto: Cortesía
  • El Concejo Distrital de Medellín: protagonista de las grandes decisiones de la ciudad
hace 1 hora
bookmark

El 17 de noviembre de 1675, el Cabildo de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, conformado por ocho miembros y un escribano, asumió funciones acordes con la realidad de un pequeño asentamiento bajo el control de la Corona Española. Los cabildantes cumplían y hacían cumplir sus disposiciones, asignaban tierras y solares, y regulaban aspectos fundamentales de la vida local como los precios del comercio, la industria y las tarifas de transporte.

La Constitución de 1886 dio origen a los concejos municipales en Colombia. A comienzos del siglo XX, Medellín entró en una etapa de crecimiento urbano e industrial, en la que el Concejo tuvo un papel clave en la toma de decisiones que impulsaron el desarrollo de la ciudad, un rol que mantiene hasta hoy.

El concejal Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín, expresa el orgullo de hacer parte de una corporación que ha sido clave en decisiones históricas para la ciudad, como la construcción del Metro, la transformación y consolidación de EPM como grupo empresarial, la creación del Inder y el impulso de programas sociales emblemáticos como la Red de Escuelas de Música, Buen Comienzo, Parceros y Medellín Music Lab.

Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín. Foto: Cortesía
Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín. Foto: Cortesía

“La del Concejo de Medellín es una historia de grandes decisiones y es importante que los ciudadanos la conozcan”, dice su presidente, Sebastián López. Agrega que como parte de la conmemoración de los 350 años del Concejo entregó a la ciudad el libro “Una historia de grandes decisiones”, presentado en un evento académico de las universidades que conforman el G8, que se llevó a cabo en la Universidad de Medellín.

“Son relatos y fotografías que dan cuenta del pasado de Medellín, las decisiones tomadas por el Concejo a lo largo del tiempo y su relación con figuras relevantes desde la época colonial”, explica.

El Concejo Distrital de Medellín: protagonista de las grandes decisiones de la ciudad

Actividades conmemorativas

La celebración de los 350 años del Concejo de Medellín no se limitó a recordar el pasado. Conscientes de los desafíos que enfrenta la ciudad, la corporación convocó a un grupo diverso de líderes políticos, empresariales, académicos y sociales para construir una visión colectiva de futuro. El resultado es el libro “100 ideas para el futuro de Medellín”, editado por la Universidad Eafit, que fue presentado el 19 de noviembre durante el acto central de la conmemoración.

El Concejo de Medellín también preparó varios regalos simbólicos para la ciudad. Entre ellos, un mural de la artista Beatriz Pérez que retrata la esencia de Medellín y sus tradiciones. Además, se selló una nueva urna del tiempo que será abierta en los 400 años de la ciudad, junto con otra que fue cerrada hace 50 años. También se instaló una placa conmemorativa en homenaje al primer Cabildo, fundado en 1675.

El martes 18 de noviembre, el Concejo de Medellín entregó la Orden Cabildo 350 años a 24 personas e instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo de la ciudad en distintas áreas. La ceremonia se llevó a cabo en el antiguo Salón del Concejo, hoy parte del Museo de Antioquia.

Este es el listado de las personas e instituciones que fueron reconocidas con la Orden Cabildo 350 años:

Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín

Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia

Alejandro Villa Gómez, rector del ITM

Padre Diego Marulanda Díaz, rector de la UPB

Unión Latina

Universidad CES

Universidad Eafit

Colegio Calasanz

Corporación Fenalco Solidario

Institución Universitaria TdeA

Lina Vélez de Nicholls

Javier Genaro Gutiérrez

Sociedad de Mejoras Públicas

Enrique Posada Restrepo

Carlos Raúl Yepes

Compañía Colombiana de Consultores

Grupo Belisario

Periódico El Colombiano

Teleantioquia

Club Atlético Nacional

Arquidiócesis de Medellín

Clínica CardioVID

Colectivo Tejiendo Memorias

Asentaxis

“Con esta serie de actividades también rendimos homenaje a los concejales que, a lo largo de la historia, han aportado desde la diferencia y el debate constructivo para que Medellín avance y sea una mejor ciudad”, destaca López.

El presidente del Concejo resalta que la corporación atraviesa una nueva etapa de mayor compromiso con la ciudad. Entre las acciones más relevantes menciona el programa Concejo en el Territorio, que busca formar a la ciudadanía en temas clave, y el fortalecimiento del Observatorio de Ciudad, con un enfoque más colaborativo y con incidencia real en las decisiones del cabildo.

Además, habrá unas mejoras significativas del Sistema de Información Misional (SIMI), una plataforma del Concejo de Medellín para que los ciudadanos accedan a información tanto primaria como secundaria relacionada con el funcionamiento de la corporación, la cual está pensada no solo para la transparencia con la ciudadanía, sino también para facilitar el acceso a datos e insumos a investigadores que quieran producir conocimiento acerca de la labor del Concejo.

*Contenido en colaboración con el Concejo de Medellín