viernes
3 y 2
3 y 2
Así como otros campesinos de Colombia, Dubián Jiménez, oriundo de San Luis, Antioquia, sostenía económicamente a su familia con la madera resultante de la tala de árboles. Una actividad que deterioraba su salud y al medioambiente.
Esto hasta que Masbosques llegó a su puerta, hace diez años, con un programa en el que se les paga mensualmente a las personas por el servicio de conservar los bosques y otros ecosistemas Además, hacen capacitaciones y acompañamiento en el proceso.
Con los aportes de cerca de 60 empresas públicas y privadas, Masbosques puede operar. Y Bancolombia, quien creyó desde los orígenes, hace posible que estos pagos lleguen a personas en 17 departamentos, inclusive en zonas rurales de difícil acceso.
Además de esto, Bancolombia también se ha convertido en un aliado estratégico porque ha facilitado sus canales para los pagos mensuales y ha brindado educación financiera a estas familias, para que exploren otros proyectos productivos.
Así, personas como Dubián han podido diversificar sus ingresos con otras iniciativas y han podido dedicar su tiempo a cuidar los bosques, corales, páramos y otros ecosistemas para brindarles a sus familias un mejor futuro, desde lo financiero y lo ambiental.
* Contenido en colaboración con Bancolombia.