Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta localidad ocupó el primer lugar en el Índice Municipal de Competitividad en Antioquia - IMCA 2024.

  • El Municipio de Sabaneta se ubicó en el primer lugar del Índice Municipal de Competitividad de Antioquia - IMCA 2024, logro que repite tras haber alcanzado la misma posición en 2022. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
    El Municipio de Sabaneta se ubicó en el primer lugar del Índice Municipal de Competitividad de Antioquia - IMCA 2024, logro que repite tras haber alcanzado la misma posición en 2022. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
  • Sabaneta, el municipio más competitivo de Antioquia
hace 2 horas
bookmark

El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, recibió con satisfacción el reconocimiento. “Es un reflejo del compromiso de todo nuestro equipo, que ha trabajado con motivación y esfuerzo en la ejecución del Plan de Desarrollo “Sabaneta, una ciudad al siguiente Nivel 2024 – 2027”. La seguridad, como pilar central, ha sido clave; sin seguridad, no es posible avanzar en ningún frente”, afirmó.

El Índice Municipal de Competitividad para Antioquia es una iniciativa que, desde 2019, realizan Davivienda, la Gobernación de Antioquia, Comfenalco y la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Macroeconomía Aplicada.

Índice de gestión

El IMCA se construye con 65 variables que se compilan en 11 pilares: Instituciones, Dinamismo de los negocios, Mercado de bienes, Innovación, Infraestructura, Salud, Mercado laboral, Sistema financiero, Tamaño del mercado, Capacidades y Adopción TIC. Asimismo, se convierte en una herramienta de gestión municipal que sirve como guía para mejorar no solo la productividad de los territorios, sino también la calidad de vida de sus habitantes.

“Con este índice pretendemos contribuir al diseño de políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de vida de los antioqueños”, señaló Edwin Torres, profesor e investigador del Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia.

Cosecha de reconocimientos

Sabaneta ha sido destacado como el municipio con menor deserción escolar de Colombia, el de mejor Índice de Desempeño Institucional y, además, la calificadora Value & Risk Rating ratificó su calificación Triple A, en reconocimiento a su eficiente gestión financiera y relación con la banca.

Sabaneta, el municipio más competitivo de Antioquia

Trabajo articulado

El alcalde Alder Cruz resalta que hoy Sabaneta es reconocida como la ciudad más segura de Colombia, lo que la convierte en un lugar atractivo para comerciantes, empresarios y emprendedores. “No es casualidad que nos hayan elegido sede del centro de eventos más importante del país”, dice, en referencia al Arena Primavera.

Desde la Alcaldía se ha impulsado un ecosistema que articula seguridad, desarrollo económico y competitividad, con fuertes inversiones en macroproyectos de infraestructura vial, deportiva y de espacio público.

“En conectividad, contamos con una red de fibra óptica con acceso gratuito en todo el territorio urbano y rural. Además, desarrollamos Sabaneta App, una herramienta para simplificar trámites y fortalecer el diálogo directo con los empresarios, acercando nuestro gobierno a sus necesidades”, concluye.

En qué se destaca

De los 11 pilares, Sabaneta saca nota destacada en los siguientes:

1. Instituciones – Primer lugar: destacado por un muy buen comportamiento en el desempeño del sector público y el índice de gobierno abierto.

2. Dinamismo de los Negocios – Primer lugar: presenta el mejor puntaje en términos de cultura emprendedora en todo el departamento.

3. Mercado de Bienes – Segundo lugar: solo superado por Medellín. Se destaca por su comportamiento en términos de competencia en el mercado doméstico, densidad empresarial y participación de empresas medianas y grandes.

4. Innovación – Primer lugar: se destaca como el municipio con mayores niveles de procesos innovadores que se traducen en mayores números de patentes y de registros de marca por cada 100 mil habitantes.

5. Tamaño de Mercado – Segundo lugar: el nivel de ingresos promedio de su población lo posiciona como un municipio con una demanda privilegiada que permite a las empresas crecer internamente y generar economías de escala.

6. Capacidades – Segundo lugar: solo superado por La Estrella y mostrando un comportamiento sobresaliente en términos de bajas tasas de deserción escolar, buen desempeño en pruebas SABER 11 y un conjunto de docentes relativamente bien preparados.

7. Adopción de TIC – Cuarto lugar: como una señal de que la competitividad no solo es un resultado de las acciones presentes, sino también un proceso de mejora pensado en el futuro.

8. Infraestructura – Quinto lugar: obtiene un puntaje muy importante especialmente en infraestructura de servicios públicos.

*Contenido en colaboración con la Alcaldía de Sabaneta