Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ANI propone reubicar el “peajito social” de Niquía

La iniciativa beneficiaría a Bello, Copacabana y Girardota, pero Barbosa pide otras actuaciones

  • El “peajito social” de Niquía cuesta $2.700 y recauda al mes cerca de $10.000 millones, un valor que se trasladaría a quienes se movilicen por el sector de Pradera. FOTO camilo suárez
    El “peajito social” de Niquía cuesta $2.700 y recauda al mes cerca de $10.000 millones, un valor que se trasladaría a quienes se movilicen por el sector de Pradera. FOTO camilo suárez
12 de febrero de 2021
bookmark

Luego de la cuarta reunión de la mesa técnica entre la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, los alcaldes del norte del Valle de Aburrá y el comité “No más peajes” que promueve la eliminación de las casetas de Niquía (entre Bello y Copacabana) y Trapiche y Cabildo (entre Girardota y Barbosa), la ANI presentó sus propuestas.

Una opción es quitar los tres peajes y que los municipios pasen a ser los responsables del mantenimiento de la vía. La otra alternativa es trasladar el cobro que se realiza en Niquía. “La primera propuesta no es viable. Los municipios no tenemos facultades legales para mantener una vía nacional. Tampoco tenemos los recursos”, explicó a EL COLOMBIANO el alcalde de Barbosa, Édgar Augusto Gallego.

Por eso, la propuesta analizada es la segunda: trasladar el “peajito social”. Según Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, el peaje, que se creó en 2004, llegaría al sector de Pradera, en la vía a Cisneros, donde el estudio de tráfico ve factible un traslado y así saldría del Valle de Aburrá.

“Todas las alternativas para alterar la ubicación de los peajes tienen implicaciones financieras que deberán ser reconocidas por la ANI a la concesión. Bajo ese entendido, la única propuesta viable es el traslado, no eliminación, del peaje de Niquía, lo que implicaría que la Agencia le reconozca a la concesión $30.000 millones. Como está el contrato de la concesión Vías del Nus es imposible eliminar los peajes”, explicó Gutiérrez.

“Esa es una muy buena propuesta para Bello, Copacabana y Girardota, pero Barbosa seguiría pagando el peaje pleno de $11.300, el del Trapiche. Seguiríamos en las mismas y, si se traslada el de Niquía, pasaríamos a ser el único municipio del área metropolitana que pagaría peaje. Estamos proponiendo que, así como puede trasladarse uno, se quiten los tres”, agregó el alcalde Gallego.

“Recibimos esa contrapropuesta de varios asistentes a la mesa técnica. Es otra de las alternativas que estudiaremos durante el próximo mes, antes de la nueva reunión programada en Bello. Pero, debe quedar claro que, Autopistas del Nus es una inciativa privada, que solo se financia con los peajes y en la que no se puede hacer inyección de recursos públicos, entonces ya hay una limitante de ley. Por eso deben existir los peajes”, respondió el vicepresidente de la ANI.

Otra mirada tiene Diego Agudelo, mandatario de Girardota, quien invita a aceptar la propuesta de la ANI. “Que la Agencia Nacional de Infraestructura diga que va a trasladar el peaje de Niquía antes de que termine el 2021 ya es ganancia para esta región, porque un cobro que era por 8 años lleva 17. Yo creo que debe entenderse que este es un proceso largo. Ahora la tarea será mirar el futuro de los peajes Cabildo y Trapiche, que no solo perjudican a Barbosa, también a dos veredas de Girardota”, aseguró.

Así las cosas, la reubicación del peaje de Niquía es una propuesta en la que faltan muchos involucrados por estar de acuerdo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD