Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

10 años de dolor y pobreza en una solitaria Haití

Los habitantes recordaron a las víctimas del terremoto que les quitó lo poco que tenían. Ha sido una década perdida.

  • Diez años después del terremoto, Puerto Príncipe, capital haitiana, sigue en ruinas, el abandono y la corrupción le pasa factura a una isla azotada por el mal poder y por la naturaleza. FOTO Efe
    Diez años después del terremoto, Puerto Príncipe, capital haitiana, sigue en ruinas, el abandono y la corrupción le pasa factura a una isla azotada por el mal poder y por la naturaleza. FOTO Efe
13 de enero de 2020
bookmark

Haití recordó ayer a las 200.000 de personas que murieron en el devastador terremoto del 12 de enero de 2010, mientras el dolor se mezcla con la ira y la amargura por los esfuerzos fallidos de reconstrucción y la continua inestabilidad política del país.

Miles de haitianos acudieron en masa a las iglesias del país para celebrar misas en memoria de las víctimas que les arrancó el sismo de magnitud 7, que en apenas 35 segundos transformó la capital, Puerto Príncipe, y las ciudades cercanas de Gressier, Leogane y Jacmel en ruinas polvorientas, destruyendo además la economía y la vida social de la isla. (Ver informe)

“Ha sido una década perdida, totalmente perdida”, dijo el economista haitiano Kesner Pharel.

“La capital no ha sido reconstruida, pero nuestra mala gobernanza no es responsabilidad exclusiva de las autoridades locales; a nivel internacional no hemos visto un mecanismo para administrar la ayuda que permita que el país se beneficie”.

Los miles de millones de dólares prometidos por los donantes internacionales en las semanas posteriores a la catástrofe parecen haberse desvanecido, alimentando la amargura de los sobrevivientes que están hoy expuestos a los mismos peligros que existían antes del terremoto.

“Diez años después, vemos una concentración aún mayor de personas en el área metropolitana”, señaló Pharel.

“Si tuviéramos un terremoto de la misma magnitud, los resultados serían los mismos, ya que no hubo seguimiento en la mayoría de las casas reconstruidas”, aseguró el economista.

Crisis política

Mientras la mayoría se lamenta por el abandono y la pobreza, el presidente de Haití, Jovenel Moise, invitó a la unidad en medio de protestas que reclaman por años de corrupción que terminaron siendo más dañinos que el temblor de hace 10 años.

“Comimos juntos, dormimos juntos, lloramos juntos, rezamos juntos” después del terremoto, rememoró Moise. Pero ahora, añadió, “el odio y la discordia ha llenado nuestros corazones... Hoy necesitamos esa solidaridad, esa unidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD