Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mapa | Nubes de humo en el continente por incendios en el Amazonas

  • Columnas de humo salen constantemente de la selva amazónica por los incendios. FOTO REUTERS
    Columnas de humo salen constantemente de la selva amazónica por los incendios. FOTO REUTERS
23 de agosto de 2019
bookmark

Los incendios en la selva Amazónica están generando tanto humo que incluso el monóxido de carbono (CO) producido se puede ver desde el espacio con ayuda de diferentes satelites.

En este mapa se puede ver la concentración de CO que se posa sobre la Amazonia y no solo por los incendios en el norte de Brasil, sino también por otras conflagraciones en Bolivia, Paraguay y del norte de Argentina.

Si le da clic al ícono de play en la parte inferior izquierda del mapa podrá ver una proyección de cómo se moverán los contaminantes durante los próximos tres días.

Severe Weather Europe (SWE) realizó unos gráficos a partir de datos de la NASA para pronosticar hacia dónde irá el humo de los incendios, que circularían hacia el sur.

En Argentina reportaron este viernes la llegada de humo de los incendios forestales a varias provincias del norte de Argentina, donde también se están produciendo quemas, informó este viernes a Efe una portavoz del Servicio Meteorológico (SMN) del país austral.

Puede leer: Usted está a unos clics de ayudar a reforestar el Amazonas

“El humo es una combinación. Puede haber algo del incendio grande del norte de Brasil pero también es de los incendios de Bolivia, Paraguay y del norte de Argentina”, destacó la portavoz del SMN Cindy Fernández.

Hacia dónde va

Debido a la presencia de vientos provenientes del norte la cortina de humo continuará desplazándose hacia el sur y en los próximos días podría llegar a Buenos Aires y la zona centro del país, aunque desde el SMN ven poco probable que se propague más al sur, donde predominan los vientos de componente oeste.

“El viento norte va a continuar a lo largo de todo el fin de semana y también comienzos de la semana que viene con lo cual es esperable que haya algunos periodos donde quizás el humo sea mucho más perceptible que otras veces pero presencia del humo va a seguir habiendo”, agregó Fernández.

Le puede interesar: Más que pulmón, el Amazonas es puro corazón

Además se mantendrán las condiciones anticiclónicas en las próximas fechas y es poco probable la presencia de precipitaciones que puedan ayudar a extinguir los fuegos, aunque hay posibilidades de que a lo largo del fin de semana haya alguna lluvia de poca intensidad en el norte argentino.

Esta es la proyección que hace el SWE del movimiento del CO hasta el próximo 31 de agosto:

El Amazonas se extiende sobre 7,4 millones de kilómetros cuadrados, que son equivalentes al 5 % de la superficie total de la Tierra y a casi el 25 % del continente americano y la mayor floresta tropical del mundo. Un 60 % de ese territorio está en suelo brasileño.

La Amazonía es compartida por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

¿Nos afecta?

Aunque el viernes pasado se presentó un deterioro en la calidad del aire en el Aburrá por las masas de aire que llegaban desde la Amazonía hacia la región andina del país, el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) reporta que no hay un aumento de partículas “muy significativo por ahora”.

Un vocero de la entidad explicó a EL COLOMBIANO que es “importante no descartar que vuelva a ocurrir”.

“La temporada seca en el Amazonas no ha terminado y los incendios no han terminado. Un cambio de dirección vientos nuevamente y tendríamos algún tipo de afectación”, afirmó.

En Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se mantiene en alerta en el país por algunas amenazas por probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en sectores de las regiones Caribe y Andina, donde se han registrado temperaturas máximas cercanas a los 40°C en algunos municipios de La Guajira y en la zona del valle del Magdalena, en los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

Más información: El mundo mira a la Amazonia: ¿Y qué se hace en Colombia?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD