Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Protestas en Cuba: condenan represión y uso excesivo de la fuerza

La CIDH denunció uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas y cortes en la señal de Internet.

  • Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cubanos salieron a las calles por la escasez de alimentos y medicinas, la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público. FOTO: Agencia EFE
    Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cubanos salieron a las calles por la escasez de alimentos y medicinas, la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público. FOTO: Agencia EFE
12 de julio de 2021
bookmark

Cuba sigue siendo noticia internacional tras protagonizar las manifestaciones ciudadanas más grandes de ese país desde 1994.

En un pedido de “libertad”, los ciudadanos cubanos se movilizaron en la capital y en varios territorios del país latinoamericano durante el pasado domingo. Sin embargo, múltiples organizaciones denunciaron represión, uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, coartación de los medios de comunicación y cortes en la señal de internet; entre otras cosas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo, afirmó que tuvo conocimiento de las protestas masivas que se desarrollan el 11 de julio por la “escasez de alimentos y medicinas, y la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público”.

En ese sentido, la CIDH denunció que recibió reportes sobre uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas y cortes en la señal; por lo que llamó al régimen cubano a cumplir con sus obligaciones en términos de Derechos Humanos, “en particular con el derecho a la protesta; además, la reiterada recomendación de apertura democrática de la isla y el deber de compatibilizar la institucionalidad con los estándares interamericanos”, escribió la Comisión Interamericana en su cuenta de Twitter.

En este sentido, ha reiterado “la recomendación de apertura democrática de la isla y el deber de compatibilizar la institucionalidad con los estándares interamericanos”.

Otra de las reacciones a las protestas ha sido la del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha reconocido “el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales”.

“Condenamos al régimen dictatorial cubano por llamar a civiles a reprimir y a la confrontación contra quienes ejercen sus derechos de protesta”, ha aclamado.

En ese mismo sentido, Amnistía Internacional (AI) también se pronunció sobre los atropellos que se vivieron en el marco de las movilizaciones y llamó a respetar el derecho a la protesta. Según esa autoridad, hubo una fuerte presencia militar, que derivó en detenciones y violencia contra los que protestaban.

“Son varias protestas pacíficas y espontáneas en varias partes de #Cuba. Se reportan cortes de Internet en lugares donde cientos de personas se han tomado las calles. Nos mantenemos vigilantes y demandamos al gobierno de @DiazCanelB que se respete el derecho de asamblea pacífica”, escribió la directora de la AI para las Américas, Erika Guevara Rosas.

Sumándose a esos llamados, la organización Human Rights Watch también condenó los excesos de fuerza y exigieron que se respeten los derechos humanos. “Las protestas que estamos viendo en Cuba son bastante masivas. Probablemente el más grande en décadas. Esta es una combinación de malestar social basado en la falta de libertades, convivencia y condiciones económicas. La gente grita por la libertad”, dijo José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para el continente.

Por ahora las manifestaciones cubanas continúan generando noticia en diferentes partes del mundo. Cubanos con asilo en Estados Unidos y Europa se han encontrado para acompañar a sus compatriotas desde la distancia.

Políticos de Estados Unidos han pedido que se intervenga en esos abusos de la fuerza.

Díaz-Canel ha comparecido este domingo en la televisión cubana para hacer un llamamiento a la población a salir a las calles para defender la revolución ante las protestas que se han producido en las últimas horas en las principales ciudades cubanas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD