x
language COL arrow_drop_down

México prohíbe venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos, ¿son peligrosos?

El presidente López Obrador fue premiado por su lucha contra la industria del tabaco. OMS asegura que dichos artefactos son potencialmente adictivos y nocivos para la salud.

  • Imagen de referencia sobre cigarrillos electrónicos y vapeadores. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia sobre cigarrillos electrónicos y vapeadores. FOTO: COLPRENSA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores en ese país este martes 31 de mayo, cuando se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.

El decreto restringe la circulación y comercialización de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores y cualquiera de sus derivados.

López Obrador ha combatido durante su gestión a los cigarrillos electrónicos con medidas previas que prohibían su importación. Sin embargo, la Suprema Corte declaró en octubre de 2021 inconstitucional la prohibición absoluta de los cigarrillos electrónicos con el argumento de que “vulnera la libertad de comercio”.

A pesar de la incertidumbre jurídica, el presidente argumentó este martes que “es poner el tema sobre la mesa”. “Porque estoy seguro, o me dejo de llamar Andrés Manuel, que la mayoría de las madres y de los padres no saben del daño que ocasiona, es un asunto de información”, sostuvo.

Al evento asistió el representante de la OMS en México, Miguel Malo Serrano, quien le entregó un premió a López Obrador sus políticas contra el tabaco, incluyendo el nuevo decreto.

El premio, entregado en el Palacio Nacional tras la conferencia matutina de AMLO, es “un reconocimiento a su liderazgo y apoyo inquebrantable para fortalecer las medidas de control de tabaco en México”, expuso Malo.

“Es también un reconocimiento, señor presidente, reafirmando la importancia del control de tabaco y, sobre todo, asegurando permanentemente que el derecho a la salud de la población mexicana está por encima de los intereses del mercado”, expresó Malo Serrano.

El representante de la OMS resaltó que las gestiones del presidente de México “llevaron a la aprobación unánime de la reforma de la Ley General de Control de Tabaco en el 2021, que han resultado en la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco”. También destacó “la creación de ambientes libres de humo en todo el país”.

La nominación de López Obrador al premio la propuso el Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, “una de las coaliciones históricas en México” en el combate a esta sustancia, detalló el funcionario internacional.

OMS y MinSalud alertan sobre su uso

Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Salud de Colombia han insistido en que este tipo de dispositivos no son efectivos para dejar de fumar cigarrillo y, contrario a eso, podrían provocar otras contraindicaciones.

Pero, pese a las advertencias, su uso se ha extendido por el país. Una encuesta de Consumo de Sustancias Psicoactivas entregada por el DANE arrojó que para octubre de 2021 un 5 % de la población entre 12 y 65 años había usado vapeadores o cigarrillos electrónicos.

El informe “Vapeadores y cigarrillos electrónicos no están aprobados para dejar de fumar y causan daños a la salud” de la OPS y la OMS sugiere que ese tipo de alternativas al tabaco pueden “administrar incluso más nicotina que los cigarrillos tradicionales”.

Según el experto Carlos Castro, director de la Liga Colombiana contra el Cáncer, “la industria ahora vende nuevos dispositivos, pero siguen entregando nicotina, que es una sustancia más adictiva que la cocaína”. Por eso, según dice, esta “industria debe ser desnudada” para que le diga a la gente “las cosas como son, porque estamos viendo cada vez más jóvenes vapeando”.

Según datos oficiales de la OMS, el consumo de vapeadores aumentan la probabilidad de que los consumidores transiten al tabaco y se vuelvan consumidores de nicotina, por lo que los expertos suelen asegurar que dichos dispositivos son una especie de carnada para atraer más fumadores de cigarrillo en el futuro.

“Se trata de productos que presentan gran diversidad y que evolucionan rápidamente. El usuario puede modificarlos en algunos casos, por lo que es difícil reglamentar la concentración de nicotina y los niveles de riesgo. Otros se comercializan como productos ‘sin nicotina’, pero cuando se someten a prueba, se revela con frecuencia que contienen este adictivo ingrediente. Distinguir los productos con nicotina de los que no la contienen, o incluso de algunos productos que contienen tabaco, puede ser una empresa casi imposible. Esta es solo una de las formas en que la industria tergiversa y socava las medidas de control del tabaco”, dijo la OMS.

Con corte a 2021, la venta de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) estaba prohibida en 33 países. Además, otras 79 países han adoptado al menos una medida parcial para prohibir el uso.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar