Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aún quedan 9.594 colombianos varados en el exterior

  • A su regreso al país, los colombianos retornados deben permanecen aislados en Bogotá. FOTO Colprensa
    A su regreso al país, los colombianos retornados deben permanecen aislados en Bogotá. FOTO Colprensa
04 de mayo de 2020
bookmark

Debido al cierre de fronteras internacionales ocasionado por la pandemia del coronavirus, un total de 9.594 connacionales siguen varados en 40 países, a la espera de poder volver a sus hogares a Colombia.

Así lo reportó éste lunes la canciller Claudia Blum, en un debate al que fue citada a la Comisión Primera del Senado, en donde entregó un reporte sobre qué está haciendo el gobierno nacional para la asistencia de esos compatriotas, como también para el retorno de los venezolanos que están pidiendo ayuda para regresar a su patria.

Blum, manifestó que hasta el primero de mayo se tiene un reporte de 9.594, en 40 países, “y son los que estarían interesados en regresar al país”. De acuerdo a la ministra de Relaciones Exteriores, hasta antes del cierre de los vuelos internacionales llegaron más de 3.000 connacionales que habían reportado algún tipo de problema.

Aquí: Estudiantes varados en el exterior piden ayuda para retornar al país

La cantidad, según Blum, ha aumentado debido a que se han ampliado las cuarentenas en los países en donde se encuentran, como también ante la incertidumbre de no saber hasta cuándo va el cierre de las fronteras. “Hemos decidido incluir en esa lista a los estudiantes que están terminando sus clases por éstos días, como también a varios trabajadores temporales que están desempleados”, sostuvo.

Indicó además que de un presupuesto especial de 14.600 millones de pesos para atender a los connacionales varados, 94 consulados ya han girado poco más de 7.000 millones, esto para apoyarlos en temas de alimentación y hospedajes, siempre y cuando demuestren que son afectados, para lo cual se da prioridad a los viajeros que quedaron encerrados en los países donde estaban.

Lea también: Colombianos atrapados en el exterior piden ayuda para regresar al país

Anunció que para esta semana están previstos dos vuelos desde Estados Unidos y otros de Reino Unido, Brasil y Argentina. Frente a los altos costos, sostuvo que eso es responsabilidad de la Aerocivil, la cual ha hecho la gestión con las aerolíneas para que se disponga unos valores más bajos.

Frente a las quejas que reportan algunos colombianos por falta de asistencia, la ministra dijo que todas son atendidas, como también que los consulados y embajadas reportan a diario a la Cancillería qué se está haciendo al respecto.

La ministra, al referirse al caso de los venezolanos migrantes, dijo que el Gobierno colombiano no tiene un protocolo para atender su regreso desde de Ecuador a Venezuela, pero aclaró que sí se les viene dando la mano con ayudas alimentarias y hospedaje. Al 29 de abril, según explicó, ya habían retornado a su país 45.800 venezolanos.

Conozca más: Consulados apoyarán a colombianos varados en el exterior

Por su parte el gerente del plan frontera, Felipe Muñoz, sostuvo que el retorno de esos venezolanos a su país se hace en condiciones sanitarias muy difíciles, a la vez que advirtió que muy seguramente en un futuro el gobierno de Nicolás Maduro incluso los podrá devolver a Colombia ante la dificultad de atenderlos.

Uno de los senadores citantes, Luis Fernando Velasco, sostuvo que debe haber una mayor acción del Gobierno nacional para lograr el retorno de los connacionales varados, pero también que se dé atención a los que están residenciados en los países.

El senador conservador Juan Carlos García dijo por su parte que el Gobierno nacional debería pensar en la alternativa de habilitar el regreso de los venezolanos en aviones oficiales, para evitar así el tráfico de esa población por la carreteras y su concentración en lugares públicos, como se ve en ciudades como Bucaramanga, Cali y Cúcuta, en particular.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD