Era un resultado cantado dado la mayoría republicana que hay en el Senado de Estados Unidos. El presidente Donald Trump fue absuelto por la cámara alta de su país en el juicio político (impeachment) que se desarrollaba en su contra, desde finales de diciembre, por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
En este proceso los senadores hicieron las veces de jueces. En el primer cargo, de abuso de poder, 52 legisladores consideraron que el presidente debería ser absuelto mientras 48 lo consideraron culpable. Solo hubo un republicano que votó en contra de Trump, Mitt Romney, quien fue candidato en las elecciones de 2012 en las que Barack Obama consiguió la reelección.
El giro de Romney se conoció en el transcurso de este miércoles, por lo que la bancada ya estaba preparada para perder ese voto. Entre tanto, el segundo cargo obtuvo una votación de 47 contra 53, confirmando su absolución.
Con este panorama, los 53 escaños republicanos que tiene en el Senado contra los 45 de los demócratas fueron determinantes para que el proceso culminara este miércoles, después de dos semanas de audiencias en las que ambas partes presentaron sus pruebas en el expediente que comenzó a prepararse en el ala demócrata de la Cámara de Representantes, cuando se conoció que presuntamente Trump habría pedido apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para investigar a los Biden en su país.
Lea también: Republicanos trazaron un rápido juicio político a Trump
Esta conducta, a juicio del ala demócrata de la Cámara, significó un abusó de poder por parte del mandatario, señalándolo de intentar usar el cargo en favor suyo. Biden es, precisamente, uno de los precandidatos más opcionados a quedarse con la nominación del Partido Demócrata para las elecciones de noviembre de 2020.
Así, Trump pasa a la historia como el tercer presidente de la historia de su país que enfrenta un juicio político, detrás de Bill Clinton y Andrew Johnson. Hubo un cuarto, Richard Nixon, pero este renunció antes de que el caso avanzara en el Congreso.
Este juicio estuvo marcado por una determinante presencia en redes del mandatario, publicando trinos contra el impeachment, su ausencia ante el Legislativo y la agenda internacional paralela: mientras en el Capitolio comenzaba el proceso, Trump estaba en Davos para el Foro Económico Mundial y también se centró en lanzar su Plan de Paz para el Medio Oriente justo en este lapso.
Lea también: Esta fue la hoja de ruta del juicio político a Trump
Y este miércoles, mientras en el Capitolio se ultimamaban los detalles del juicio político, Trump se reunía con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en la Casa Blanca.