Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La otra cara de Donald Trump en las relaciones internacionales

Con una sonrisa y en un tono amigable, Trump pasó de las sanciones a los elogios.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una visita oficial a Japón en donde permanecerá por cuatro días. Se encontrará con el emperador Naruhito. FOTO Reuters
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una visita oficial a Japón en donde permanecerá por cuatro días. Se encontrará con el emperador Naruhito. FOTO Reuters
28 de mayo de 2019
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió su discurso agresivo –que lo ha caracterizado– por una nueva faceta, conciliadora y amigable. En ese sentido se pronunció sobre China, Corea del Norte e Irán, incluso, se permitió plantear posibles salidas a las tensiones entre los países. Así lo dejó ver el mandatario tras las declaraciones que realizó ayer en Japón en el encuentro con el primer ministro, Shinzo Abe.

El pronunciamiento de Trump se presentó tras las sanciones económicas a China, el fracaso de la segunda cumbre con Corea del Norte y la tensión geopolítica con Irán. Garrote y zanahoria parece ser la fórmula de las relaciones internacionales del líder estadounidense.

Durante la rueda de prensa, el mandatario se mostró optimista sobre las negociaciones comerciales con el gigante asiático y señaló que “dentro de algún tiempo China y Estados Unidos cerrarán un acuerdo comercial formidable y esperamos ese momento con entusiasmo”.

También, elogió al líder norcoreano Kim Jong-un, e indicó que “es un hombre muy inteligente”. Agregó que Pyongyang había “lanzado unas pequeñas armas”, con esas palabras le restó importancia las tensiones que se presentaron en el mundo tras la realización de pruebas nucleares.

Trump también abrió las puertas a una negociación con el gobierno iraní al advertir: “si quieren hablar, hablaremos”, expresó en la rueda de prensa. En el mismo sentido añadió que “no buscamos un cambio de régimen, que esto quede claro, estamos tratando de que no haya armas nucleares”.

Las tensiones

Sin embargo, tras estas declaraciones, cualquiera pensaría que Trump nunca ha atacado ni ha impuesto sanciones a quienes ayer elogió.

El docente de relaciones internacionales de la Universidad Nacional, Aaron Tauss, expresó que estos elogios son “una manera de confundir y al mismo tiempo mantener abiertas todas las opciones posibles. Es una estrategia en la que juega todas las cartas, es decir, la confrontación militar y la negociación”.

Cabe recordar que la semana pasada, la guerra económica con el gigante asiático llegaba a un máximo nivel, Trump tomó la decisión de añadir a Huawei a la lista de empresas que tienen prohibido comercializar con Estados Unidos, Google anunció que cumplirá la orden, desestabilizando a la multinacional y generando tensión entre los dos países. Esta es el símbolo de las sanciones arancelarias a productos chinos que realizó durante el último año.

De la misma forma, tras el fracaso de la segunda cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, celebrada en el mes de febrero, las sanciones económicas se mantienen y Trump, en aquel encuentro, expresó que “querían que levantáramos todas las sanciones por un poco de desnuclearización en unas áreas. Pero no fueron capaces de entregarnos las áreas que queríamos”.

De las represalias y sanciones Irán no salió ileso. Trump envió un portaviones y bombarderos a Oriente Medio luego de que este anunciará el incumplimiento del pacto nuclear, incluso, durante la segunda semana de mayo indicó: “si hacen cualquier cosa, sufrirán mucho. Ellos saben a qué me refiero”. Con ello, anunció el despliegue de 1.500 militares en la zona.

El cambio de postura

Para el docente de relaciones internacionales de la Universidad Externado, David Castrillón, las declaraciones responden “a que los momentos diplomáticos son muy personales y de celebración, en los que se dicen cosas que no son en serio por diplomacia”.

Dijo Tauss que la estrategia del mandatario confunde a los adversarios, “pues no se presenta como un actor coherente - dice una cosa y hace otra - así los enemigos de Estados Unidos nunca saben realmente lo que va a pasar”.

Castrillón añadió que los subalternos tendrán que aclarar las declaraciones ya que Trump “dice cosas que no representan sus verdaderas posturas al respecto”.

1.500
militares serán desplegados en Medio Oriente según indicó Donald Trump
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD