Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Senado de EE. UU. empuja al Obamacare a su final

La eliminación de la reforma a la salud propuesta por Barack Obama promete ser el éxito de gestión de Donald Trump, que tiene cómo lograrlo.

  • 20 millones de estadounidenses de bajos recursos, muchos de ellos inmigrantes, se vieron beneficiados por los subsidios para acceder a un seguro de salud con el Obamacare. FOTO afp
    20 millones de estadounidenses de bajos recursos, muchos de ellos inmigrantes, se vieron beneficiados por los subsidios para acceder a un seguro de salud con el Obamacare. FOTO afp
13 de enero de 2017
bookmark

Faltan siete días para que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos, y el Obamacare, el programa de salud sobre el que el magnate no ha dejado de expresar aversión, ya dio un primer paso hacia su debacle.

Con 51 votos a favor y 48 en contra, el Senado, de mayoría republicana, votó ayer para que las comisiones relacionadas con el tema de salud comiencen a redactar la ley que pondrá fin al programa de asistencia médica propuesto por Barack Obama durante su gobierno.

Los siguientes en votar esta semana serán los miembros de la Cámara de Representantes, pero ya Paul Ryan, líder de este órgano legislativo, manifestó a periodistas que Trump y el Congreso se encuentran en “completa sincronía” para tumbar la reforma sanitaria del demócrata y “aliviar a los estadounidenses (20 millones) que están sufriendo bajo esta ley”.

Si la votación resulta favorable a los republicanos en la Cámara, como se prevé, el Senado tiene hasta el 27 de enero para presentar los textos con los que se comenzará a derogar la reforma, aunque el martes durante su primera rueda de prensa como presidente electo, Trump fue enfático en que la derogación y reemplazo sucederán simultáneamente y que partirán de su posesión y la de su nominado secretario de Salud, Tom Price (ver recuadro).

Así las cosas, el presidente electo logra terminar con la propuesta de campaña del anterior Gobierno, y deja a los demócratas sin una de las cartas más importantes con la que se confirmaban que en la administración de Obama hubo más que promesas.

“Aunque parezca insólito e inaceptable, Trump tiene compromisos con la gente que votó por él y deberá mostrar gestión pronto para no bajar su popularidad. Por eso va a insistir incansablemente en que se vote contra el Obamacare, con la ventaja de que para su caso se conjugan su voluntad presidencial y la mayoría en el Congreso”, reflexiona Mauricio Jaramillo, internacionalista de la Universidad del Rosario.

Efectos de eliminarlo

Con el Obamacare, 20 millones de estadounidenses que no tenían seguro médico lograron acceder a este. El Medicaid le dio asistencia a personas de bajos ingresos por medio de subsidios basados en sus niveles socioeconómicos, lo que amplió la cobertura de una forma histórica en Estados Unidos.

“Obama introdujo por primera vez el sistema universal de salud, cuando habían millones que no tenían acceso y que, al fin y al cabo, generaban más costos para el país, porque ocupaban las salas de urgencias con intervenciones rápidas que eran muy costosas y que ahora, con un seguro, pueden ser prevenidas”, destaca Emilio Viano, politólogo de la American University en Washington, para quien el Obamacare dio además dignidad, impidió que se le siguiera negando un seguro a personas con condiciones preexistentes y cambió la salud “de un producto a un derecho”.

No obstante, no todos valoraron esos atributos de la reforma. Sobre todo los republicanos han insistido en que el Obamacare fue una extralimitación del Gobierno y una fórmula asistencialista que arruina al Estado.

Según explica Jaramillo, las críticas de una mayoría de la población estadounidense parten del hecho de que, con el ánimo se subsidiar a los más pobres, el costo de los seguros aumentó de forma significativa y la plataforma cibernética que facilita la inscripción y activación de servicios colapsa con frecuencia por la enorme cantidad de usuarios.

Ahora bien, llegar a la eliminación del Obamacare, como pretende Trump en menos de dos años, no será fácil. No solo no hay consenso entre quienes quieren derrocarlo o reformarlo drásticamente, sino que aún no es claro el proyecto que tiene el equipo de Trump para los 20 millones de estadounidenses que quedarían sin cobertura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD