Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump certifica a Colombia en lucha contra las drogas

  • El presidente de Colombia Iván Duque en su reunión con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump en septiembre de 2018. FOTO: COLPRENSA
    El presidente de Colombia Iván Duque en su reunión con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump en septiembre de 2018. FOTO: COLPRENSA
09 de agosto de 2019
bookmark

En un memorándum publicado en la madrugada de este viernes el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha dado la instrucción al Departamento de Estado para que certifique los avances en la lucha contra las drogas del gobierno Colombiano.

Puntualmente, el mandatario señala que el gobierno de Iván Duque ha “logrado avances tempranos en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor”.

Trump, además, destaca los esfuerzos del Duque por “reiniciar un programa de erradicación aérea”, lo que se refiere al debate sobre el de glifosato para la lucha contra las drogas que el gobierno ha intentado retomar.

Lea también: Por primera vez en 6 años cultivos de coca disminuyen en el país: ONU

El mensaje llega menos de una semana después de que el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre cultivos ilícitos en Colombia revelara una leve reducción en la cantidad de hectáreas de coca sembradas, pasando de 171.000 en 2017 a 169.000 en 2018.

Con el respaldo de Trump, se cierra por este año el capítulo de la certificación, un aval otorgado anualmente por el Departamento de Estado de Estados Unidos a los países productores de drogas que, de ser negado puede afectar la asistencia económica estadounidense en los países.

En su memorándum de este viernes, el presidente estadounidense designó, por ejemplo, a Bolivia y al “régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela por haber fallado demostrablemente durante los 12 meses anteriores a cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos”.

En cuanto a Colombia, si bien incluyó al país entre los principales productores de drogas, el presidente republicano señala que su administración trabajará con Colombia para alcanzar “nuestra meta conjunta de 5 años para reducir el cultivo y de coca y la producción de cocaína a la mitad para fines de 2023”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD