language COL arrow_drop_down

Gran Bretaña y UE reiniciarán diálogo posbrexit en un “estado crítico”

  • Boris Johnson, primer ministro británico. FOTO AFP
    Boris Johnson, primer ministro británico. FOTO AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, volverán a tomar el miércoles las riendas de las negociaciones sobre las relaciones posbrexit, apenas un día antes de una cumbre en parte dedicada al tema.

Johnson y Von der Leyen ya mantuvieron una videoconferencia de urgencia hace dos semanas para tratar de allanar el camino a un acuerdo antes del inicio de la cumbre de dos días a ser realizada en Bruselas.

El propio Johnson había dicho que si las conversaciones no llegaban a un acuerdo el 15 de octubre, su gobierno entonces simplemente se prepararía para una ruptura total de las negociaciones para definir como será la relación entre las partes después del 31 de diciembre.

“El primer ministro hablará con Ursula von der Leyen en la tarde de mañana [miércoles] (...) Cuando hablaron, al inicio de este año, ambos acordaron mantenerse en contacto sobre el avance de las negociaciones”, dijo una fuente de Downing Street.

El anuncio del nuevo contacto entre Johnson y Von der Leyen se conoció después que el principal negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, señaló que las conversaciones aún durarán “semanas”, a pesar de la imparable carrera contra el reloj.

La UE tiene prevista para el jueves y viernes una cumbre en Bruselas que tendrá precisamente como punto crítico de la agenda una discusión sobre esta negociación con Londres.

Puede leer: UE abre proceso legal por ley británica que modifica acuerdo del Brexit

El Reino Unido se retiró de la UE el 31 de enero de este año pero continuará aplicando las normas europeas de comercio hasta el 31 de diciembre, en el llamado período de transición. Cualquier acuerdo para definir como será la relación entre la UE y el Reino Unido a partir de enero próximo debería ser sellado aún en octubre, para dar tiempo a ser ratificado por todas las partes.

Pedidos de pragmatismo

Sin embargo, en un mensaje en Twitter, Barnier pareció arrojar un balde de agua fría en esa carrera contrarreloj al afirmar que las partes aún mantendrán negociaciones durante “semanas”. “La UE continuará a trabajar por un acuerdo justo en los próximos días y semanas”, escribió Barnier en un tuit.

En Londres, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, dijo al parlamento que confiaba en un acuerdo, pero reiteró el pedido británico de “pragmatismo” a los europeos.

“Tengo la esperanza de que podamos cerrar la brecha, pero en última instancia requerirá la misma buena voluntad, el mismo pragmatismo, la misma flexibilidad por parte de la UE que el Reino Unido y este primer ministro han demostrado”, señaló.

Por su parte, un portavoz de la oficina de Johnson dijo a periodistas que “las discusiones continúan en Bruselas y creo que antes de la cumbre podremos evaluar donde estamos, así que veamos que progresos se pueden hacer en los próximos dos días”.

También: Así fue el ultimátum que dio Boris Johnson a la UE

Estado crítico

Durante una reunión en Luxemburgo, ministros europeos estimaron que las negociaciones comerciales para la relación posbrexit habían alcanzado un “estado muy crítico”. “Estamos bajo una presión extrema. El tiempo se acaba”, subrayó Michael Roth, viceministro alemán de Asuntos Europeos.

“Esperamos un progreso sustancial de nuestros amigos del Reino Unido en áreas clave, en particular la gestión del futuro acuerdo, la igualdad de condiciones y... la pesca”, dijo. Estos son los tres temas centrales de las negociaciones entre Londres y Bruselas, que comenzaron el pasado mes de marzo.

En tanto, en un discurso ante el Comité Europeo de las Regiones, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, dijo que la UE estaba dispuesta a mantener las conversaciones pero advirtió sobre la urgencia de considerar “las realidades”.

“Vamos a discutir este tema intensamente en la reunión de dos días del Consejo Europeo. Pero también debemos ver las realidades, porque un acuerdo debe ser en beneficio de las dos partes”, señaló.

El primer ministro Johnson mantuvo una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron el sábado, y el domingo con la canciller alemana Angela Merkel.

Te puede interesar