x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las playas que pueden desaparecer en este siglo

Argentina, Canadá, Chile y México pueden perder sus costas por el aumento del nivel del mar. Este es el estudio.

  • Esta es la costa pacífica de Chile, uno de los países donde se pueden perder kilómetros de playas. FOTO Getty images
    Esta es la costa pacífica de Chile, uno de los países donde se pueden perder kilómetros de playas. FOTO Getty images
04 de marzo de 2020
bookmark

Cada año las playas usadas para el turismo o el comercio tienden a ser más pequeñas por el cambio climático y el aumento en el nivel del mar. Esa es una realidad irreversible, y lo único que está en el margen de acción humano para evitar su extinción, son las políticas ambientales que implementen los países.

Ese es el hallazgo de un estudio publicado en la revista Nature Climate Change el pasado lunes, que determina que solo la mitigación de los gases efecto invernadero podría frenar hasta en un 40 % la desaparición de las playas por el aumento del nivel del mar.

Para llegar a ese resultado, se estudió la evolución de la línea de la costa durante 35 años (de 1984 a 2015) a partir de imágenes satelitales, considerando variaciones de la morfología costera, tendencias de cambio de la costa ambiental y fenómenos como la marejada ciclónica y las olas.

Las playas de arena ocupan un tercio de la línea de la costa total del planeta y su importancia va más allá del atractivo turístico: es en estas que las tortugas ponen sus huevos y son una barrera para desastres naturales como los ciclones y tormentas marinas. Pero con la situación como está, los países pueden perder desde 60 metros hasta 12.000 kilómetros de estas.

¿Sin la mitad de las playas?

La PhD en Biología y profesora de la U. de Antioquia, Paula Andrea Quiceno, lo explica así: los océanos conectan la Tierra como un todo. Lo que suceda en el Ártico o en la Antártida va a tener un efecto en el ámbito planetario porque hay corrientes que están modulando la temperatura de la Tierra. Así, si un país hace la tarea para mitigar el cambio climático y reducir los efectos en las playas, es insuficiente.

Las peores consecuencias las llevarían un grupo de países de América y Australia. Este último puede perder 11.426 kilómetros de estas zonas, seguido por Canadá, que tiene en riesgo 6.426 kilómetros. Los siguientes en peligro son Chile (5.042 kilómetros), México (4.507 kilómetros) y China (4.300 kilómetros). En la lista también están EE. UU., Rusia y Argentina.

El panorama es desalentador. “Las tendencias ambientales en la dinámica de la costa, combinadas con la recesión costera impulsada por el aumento del nivel del mar, podrían significar la extinción de casi la mitad de las playas de arena del mundo a finales de siglo”, indica la publicación de Nature Climate Change.

¿Hay una solución para que las playas de arena no desaparezcan ante el cambio climático? Es un fenómeno que se puede aminorar mas no frenar. El oceanógrafo físico y profesor de la U. del Norte, Luis Otero, responde que se deben reducir las actividades humanas que generan la emisión de gases efecto invernadero, “un tema de política que depende de la voluntad de los países del primer mundo”.

Otero también enuncia alternativas como hacer planes de ordenamiento litoral de los municipios costeros, no desarrollar infraestructura para vivienda muy cerca de la costa, estudiar cuáles son los sitios críticos y, de ser necesario, implementar soluciones de ingeniería que permitan la recuperación de las playas.

Esas medidas, sin embargo, son paños de agua tibia ante el escenario actual en el que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) calcula que la temperatura de la tierra puede subir de 3 a 5 grados centígrados para el final del siglo. Mientras más caliente el planeta, más se derretirán los glaciares, subirá el nivel del mar y las playas se acercarán a su ocaso.

17 %
de la disminución de las costas puede mitigarse para 2050 y 40 % para 2100: Nature
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida