x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia tiene la cuarta tasa de desempleo más alta entre los países de la Ocde

Corea, Japón, México, República Checa e Israel presentaron las tasas más bajas, iguales o inferiores a 3,0%. Mientras que España, Finlandia y Suiza, las tasas más elevadas

  • Aunque Colombia no tiene una tasa a dos dígitos, todavía pertenece al top 5 de los de más desempleo de la Ocde. Foto: Manuel Saldarriaga
    Aunque Colombia no tiene una tasa a dos dígitos, todavía pertenece al top 5 de los de más desempleo de la Ocde. Foto: Manuel Saldarriaga
hace 2 horas
bookmark

En septiembre de 2025, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios respecto a agosto en 24 de los 32 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) con datos disponibles. En cuatro economías se registró un aumento y en otras cuatro, una reducción.

Puede leer: Antioquia lidera en empleo formal en Colombia: claves del nuevo estudio del mercado laboral

Los países con las tasas de desempleo más bajas

Corea, Japón, México, República Checa e Israel presentaron las tasas más bajas, iguales o inferiores a 3,0%, con Corea alcanzando un mínimo histórico de 2,5%. En contraste, España fue el único país con una tasa de desempleo de dos dígitos. Sin embargo, aún no se dispone de las cifras consolidadas para el conjunto de la Ocde ni para el G7, ya que varios países no han publicado sus datos de septiembre.

Colombia se mantiene entre los cinco países con más desempleo

Aunque Colombia no tiene una tasa a dos dígitos, todavía pertenece al top 5 de los de más desempleo de la Ocde. De hecho, en septiembre se volvió a ubicar en el puesto cuatro, con una tasa de 8,2%.

Esta cifra mostró una recuperación frente al dato de 12 meses atrás, momento en el que se ubicó en 9,1%. Y, a pesar de que la cifra ha mejorado, la posición entre los países de la Ocde no es favorable.

Entérese: Medellín registra su menor tasa de desempleo para julio-septiembre desde que existen registros del Dane

Brecha de género en el mercado laboral colombiano

En la descomposición del desempleo por sexo, la tasa de desocupación de las mujeres fue de 9,6% y la de los hombres de 7,1%; la brecha entre ellas, 2,6 puntos porcentuales, es la más baja desde que el Dane tiene registro.

Ahora, el número de ocupados es mayor en los hombres que en las mujeres, pues existen 13,28 millones de hombres trabajando y 10,1 millones bajo la misma condición.

Así se completa el top 5 de desempleo en la Ocde

Para completar el top 5 de los países con mayor tasa de desempleo, está Finlandia (9,7%) y Suiza (8,3%) que se ubicaron en el puesto dos y tres, respectivamente. Luego de Colombia quedó Turquía que pasó del puesto seis en julio (8%) al cinco en septiembre, con una tasa de 8,2%. Por su parte Chile logró mantener su tasa de desempleo en septiembre, con lo que quedó en el puesto seis con una tasa de 8,1%.

En la Unión Europea y la zona euro, el desempleo se mantuvo estable en 6,0% y 6,3%, respectivamente. Entre los 17 países de la Ocde que pertenecen al bloque monetario, 13 no mostraron variaciones. Los aumentos se concentraron en Luxemburgo y Eslovenia, mientras que Finlandia y Austria registraron descensos, impulsados principalmente por la reducción del desempleo entre mujeres mayores de 25 años.

Fuera del área del euro, la situación también fue de estabilidad generalizada. Se observaron incrementos en Hungría, donde el aumento provino de los hombres mayores de 25 años, y en Australia, donde el alza afectó de manera equilibrada a jóvenes y adultos de ambos sexos. En Canadá, estimaciones más recientes apuntan a una caída de 0,2 puntos porcentuales, hasta 6,9% en octubre de 2025.

Diferencias en el desempleo entre hombres y mujeres en la Ocde

En 20 países de la Ocde, la tasa de desempleo masculina superó a la femenina. Las mayores diferencias en favor de las mujeres se registraron en Estonia, Bélgica y Finlandia, con brechas de al menos 1,5 puntos porcentuales. En contraste, en España, Turquía y Grecia, las mujeres enfrentaron tasas más de 3 puntos porcentuales superiores a las de los hombres.

Le interesa: Estudiar más no asegura empleo: hay 11,2 % de profesionales colombianos desocupados

El desempleo juvenil continuó siendo más elevado que el de los trabajadores de 25 años o más en todos los países de la Ocde. Las brechas más pequeñas, inferiores a 1,5 puntos, se observaron en Israel y Japón, mientras que las más amplias -por encima de 15 puntos- correspondieron a Luxemburgo, España y Colombia.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida