El panorama para el ambiente es cada vez más devastador. Ayer se conoció el borrador de un informe sobre los océanos y los glaciares que será presentado en septiembre por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático que demuestra cómo la situación del clima se agrava.
Los océanos viven una fase crítica. Según el reporte, sus aguas son más calientes, más ácidas y menos saladas debido a que el mar absorbió una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 90 % del calor generado en la atmósfera .
Entonces, las olas de calor aumentan, la concentración de oxígeno en el océano puede disminuir hasta un 4 % para 2100 a causa de la aglutinación de CO2, la frecuencia del fenómeno del Niño (disminución de las lluvias) también está al alza y cada vez habrá menos densidades de hielo. Es decir, más agua.
El mayor impacto que vería el hombre es que el nivel del mar puede subir hasta 84 centímetros, si el calentamiento sigue entre los 3 y 4 grados centígrados. O, en un mejor escenario, superar los 40 centímetros si se consigue que ese aumento de temperatura no pase los 2 grados.
Ante este contexto, el investigador del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la U. Sergio Arboleda, Diego Rivera, explica que las ciudades costeras enfrentan un riesgo porque se afectaría todo su funcionamiento social y económico a causa de un nivel en aumento de la costa.
Justamente por esos cambios en los océanos, indica borrador del informe, pueden presentarse más ciclones por año a partir de 2050.