Es el día 46 de la invasión de Rusia a Ucrania. El país invadido se prepara para librar “grandes batallas” contra las fuerzas de Moscú en el este del país, donde miles de civiles intentan huir este domingo ante el temor de una ofensiva inminente de los rusos.
En tanto, en la capital de Ucrania, Kiev, este fin de semana el presidente Volodimir Zelenski recibió al primer ministro británico Boris Johnson. El encuentro se dio de manera sorpresiva, y en él, Johnson ratificó su apoyo desde varios frentes a los afectados por la invasión.
El domingo, el turno de Zelenski fue con el canciller alemán Olaf Scholz, quien le afirmó que su país se prepara para una ofensiva rusa.
En el este de Ucrania, por su parte, se reanudaron las evacuaciones desde Kramatorsk, donde un bombardeo contra una estación ferroviaria atestada de personas que intentaban huir dejó 52 muertos el viernes. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que el domingo habló con el canciller alemán Olaf Scholz, afirmó que su país se prepara para una ofensiva rusa.
Diez civiles muertos y once heridos en ataques en el este de Ucrania; abril 10, 2:35 p.m.
Al menos diez civiles murieron y once resultaron heridos el fin de semana en ataques alrededor y al sudeste de Járkov, en el este de Ucrania, anunció este domingo el gobernador de la región.
Los bombardeos golpearon cuatro ciudades, indicó en Telegram Oleg Synegubov. “Tenemos conocimiento de diez personas muertas, entre ellas un niño, y once heridos”, agregó; sin embargo, no dio más detalles de estos bombardeos del ejército ruso.
Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, con cerca de 1,5 millones de habitantes antes de la guerra, se encuentra a unos cuarenta kilómetros de la frontera rusa. Esta población fue objeto de intensos combates entre los ejércitos ucranianos y rusos desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, sin llegar a caer en manos rusas.
Las tropas rusas se retiraron estos últimos días de la región de Járkov y se replegaron hacia el este y el sur de Ucrania.
EE. UU. prevé más “atrocidades” en Ucrania bajo el mando de nuevo general ruso; abril 10, 1 p.m.
Estados Unidos interpretó este domingo el nombramiento de un nuevo general ruso para coordinar la guerra en Ucrania como una señal de que están por venir más “atrocidades” y actos de “brutalidad” contra civiles ucranianos.
Altos cargos de la Casa Blanca reaccionaron así a la llegada al mando de la ofensiva rusa de Alexandr Dvórnikov, curtido en la guerra de Siria y actual jefe del distrito militar del sur, que incluye la anexionada península ucraniana de Crimea.
“Este general, en particular, tiene un historial que incluye brutalidad contra civiles en otros escenarios, en Siria, y podemos esperar más de lo mismo en este escenario”, dijo Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En una entrevista con la cadena televisiva CNN, Sullivan pronosticó que Dvórnikov “será otro autor más de crímenes y brutalidad contra civiles ucranianos”.
Rusia no suele publicitar sus cambios de mandos militares y no ha confirmado que haya encargado ese nuevo papel a Dvórnikov, que labró su fama en la Segunda Guerra de Chechenia (2000), la contienda que aupó al poder al presidente Vladímir Putin.
Son fuentes estadounidenses y occidentales las que han informado del cambio de mando en la ofensiva rusa en Ucrania, concentrada ahora en la región oriental del Donbás tras no conseguir tomar Kiev y otras zonas del país en una primera fase de la guerra.
Dvórnikov, que fue condecorado por Putin por sus servicios militares en 2016, tiene presuntamente de plazo para tomar el Donbás hasta el 9 de mayo, Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi, según expertos y fuentes occidentales.
Ucrania da por iniciada la ofensiva rusa contra el Donbás; abril 10, 12:20 p.m.
Ucrania ha dado por iniciada la ofensiva final rusa contra el Donbás, en el este del país. Según fuentes ucranianas, tropas rusas intentan romper las líneas enemigas con una maniobra envolvente desde la región de Járkov al norte, la ciudad portuaria de Mariúpol al sur y la región de Lugansk al este del Donbás.
“Han comenzado a apretarnos con mucha fuerza desde el sur y también desde el norte. El plan de cercar nuestras fuerzas lo intentan llevar a cabo por todas partes”, comentó este domingo Oleksii Arestóvich, asesor presidencial ucraniano.
Hace casi dos semanas que el Ejército ruso anunció el repliegue de la región de Kiev, del norte del país y también de la zona de exclusión nuclear de Chernóbil. Con todo, Kiev mantiene que Moscú carece de los hombres suficientes para conquistar el Donbás.
La “liberación” del Donbás implicará el empleo de aviación, artillería y misiles, como ocurriera el viernes en la estación de tren de Kramatorsk, bastión militar ucraniano en la zona, donde murió medio centenar de personas.
Arestóvich admitió que las tropas ocupantes han avanzado en dirección a Kramatorsk y al nudo de comunicaciones de Sloviansk, donde estalló la sublevación prorrusa hace ocho años. También reconoció que el enemigo cuenta con varias veces más fuerzas que el Ejército ucraniano, aunque este lleva preparándose para este momento desde la firma de los Acuerdos de paz de Minsk de febrero de 2015. “Veremos cómo acaba esto, todo se decidirá en el campo de batalla”, dijo.
Participarán en la embestida final las tropas que fueron retiradas de Kiev, Chernígov y Sumi, y también un segundo convoy compuesto por diez batallones procedente del Lejano Oriente ruso, que aún no ha llegado a su destino, según el asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Mientras, el jefe de la Administración Militar de Lugansk, Serguéi Gaidai, pronostica que cuando las fuerzas rusas hayan mejorado su posición táctica, comenzarán a bombardear durante la noche a discreción y con todas sus fuerzas.
“Eso se prolongará durante varias horas en los territorios de Donetsk y Lugansk, y entonces comenzarán a avanzar con un gran número de tanques e infantería”, dijo, aunque matizó que solo lo harán cuando estén seguros “al ciento por ciento” de que no repetirán el error de febrero, cuando subestimaron la resistencia ucraniana.
Más de 1.200 muertos hallados en la región de Kiev; abril 10, 9:30 a.m.
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, informó el domingo que han sido encontrados 1.222 cadáveres en la región en torno a la capital Kiev, que estuvo parcialmente ocupada por las fuerzas rusas durante varias semanas.
“Tenemos hasta ahora 1.222 muertos sólo en la región de Kiev”, afirmó Venediktova, en una entrevista en inglés con la cadena británica Sky News, en la que señaló que hay abiertas 5.600 investigaciones por presuntos crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
La funcionaria no precisó el domingo si los cuerpos hallados eran exclusivamente de civiles.
Hace una semana, Venediktova indicó que habían encontrado 410 civiles muertos en las regiones liberadas en las cercanías de Kiev. La fiscal señaló entonces que sin duda había más cuerpos que aún no habían sido encontrados y examinados.
La localidad de Bucha, al noroeste de Kiev, se convirtió un símbolo de los horrores de la guerra en Ucrania con cerca de 300 personas enterradas en fosas comunes, según un balance anunciado por las autoridades ucranianas el 2 de abril.
Ucrania abrió 5.600 investigaciones por presuntos crímenes de guerra rusos; abril 10, 8 a.m.
Ucrania abrió 5.600 investigaciones por presuntos crímenes de guerra cometidos en su territorio desde el inicio de la invasión rusa, informó el domingo la fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, a la cadena británica Sky News.
Calificando al presidente ruso, Vladimir Putin, como “el principal criminal de guerra del siglo XXI”, la fiscal afirmó haber identificado 5.600 casos de presuntos crímenes de guerra y 500 criminales de guerra rusos. Entre otros casos habló del ataque, atribuido a un misil ruso contra la estación de tren de Kramatorsk (este), en el que murieron 52 civiles, entre ellos cinco niños.
“Esto es absolutamente un crimen de guerra”, dijo Venediktova, afirmando tener “pruebas” de que Rusia estaba detrás del ataque. “Estas personas solo querían salvar sus vidas, querían ser evacuadas”, afirmó.
Zelenski anunció la semana pasada la creación de un “mecanismo especial” para “investigar y perseguir todos los crímenes de los ocupantes”, y añadió que funcionaría sobre la base del “trabajo conjunto de expertos nacionales e internacionales”.
El aeropuerto ucraniano de Dnipró, “destruido” por bombardeos rusos; abril 10, 7:45 a.m.
El aeropuerto de la ciudad de Dnipró, en el este de Ucrania, volvió a ser bombardeado el domingo por Rusia y quedó “destruido”, informó el gobernador regional.
“Nuevo ataque contra el aeropuerto de Dnipró. Ya no queda nada. El propio aeropuerto y las infraestructuras cercanas fueron destruidas. Y los misiles siguen volando”, escribió en Telegram el gobernador regional Valentin Reznichenko, que señaló que todavía se está determinando el número de víctimas.
El aeropuerto de Dnipró ya fue blanco de un bombardeo ruso el 15 de marzo que dejó la pista destruida y la terminal dañada.
Dnipró es una ciudad industrial de un millón de habitantes atravesada por el río Dniéper (Dnipró en ucraniano), que marca el límite de las regiones orientales del país. Hasta ahora se vio relativamente poco afectada por el avance de las fuerzas rusas.
Ucrania dice que los soldados rusos robaron sustancias radioactivas de Chernóbil; abril 10, 7 a.m.
La central de Chernóbil fue el lugar donde se produjo la peor catástrofe nuclear del mundo en 1986. FOTO EFE
Las fuerzas rusas que ocuparon Chernóbil robaron sustancias radiactivas de los laboratorios que podrían ser mortales, dijo el domingo la agencia estatal de gestión de la zona de exclusión que rodea la antigua central nuclear.
Las fuerzas rusas ocuparon la central nuclear de Chernóbil el primer día de su invasión de Ucrania, el 24 de febrero y estuvieron en esta zona altamente radiactiva durante más de un mes, antes de retirarse el 31 de marzo.
La agencia dijo en Facebook que los soldados rusos saquearon dos laboratorios en la zona. Según las autoridades, entraron en una zona de almacenamiento y robaron 133 sustancias altamente radiactivas. “Incluso una pequeña parte de esta actividad es mortal si se maneja de forma poco profesional”, dijo la agencia.
Esta semana, el ministro ucraniano de Energía, German Gulashchenko, afirmó que los soldados rusos se expusieron a una cantidad “espeluznante” de radiactividad y dijo que a algunos de ellos les quedaba menos de un año de vida.
Dos cuerpos descubiertos en una boca de alcantarilla cerca de Kiev; abril 10, 6:30 a.m.
Dos cuerpos fueron descubiertos el domingo en una boca de alcantarilla de una gasolinera en una autopista en las afueras de Kiev, cerca de la localidad de Buzova que estuvo bajo ocupación rusa, constató un periodista de la AFP.
La AFP vio a policías y militares en el lugar, utilizando un camión-cisterna para aspirar agua del interior. Las víctimas parecían vestidas de civil, pero según los habitantes podrían formar parte de la defensa territorial.
Una mujer se acercó, miró hacia el interior antes de derrumbarse tras reconocer el cuerpo, según sus zapatos. “¡Mi hijo, mi hijo!” gritó.
EL sábado, Taras Didytch, un responsable local, anunció en la televisión ucraniana que se había descubierto en una fosa de Buzova cuerpos de civiles.
“Durante la ocupación, muchos civiles murieron en la carretera Kiev-Jitomir. Cerca del pueblo de Mriya, donde está el hotel-restaurante “Babushkin Sad”, una decena de coches particulares fueron fusilados con gente que se hallaba en sus interiores” dijo Didytch en ICTV.
Rusia recluta militares fuera de servicio desde 2012, según Reino Unido; abril 10, 2:40 a.m.
En respuesta al alto número de bajas que han sufrido las tropas rusas en Ucrania, el Kremlin está reclutando a personal militar fuera de servicio desde 2012 para incrementar sus efectivos, según indicó este domingo el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Las fuerzas armadas rusas están tratando, además, de reclutar soldados en la región moldava de Transinistria, separada del resto del país por el río Dniéster y autoproclamada independiente, agrega la información de inteligencia divulgada por Defensa en su cuenta oficial de Twitter.
Los países occidentales estiman que entre 7.000 y 15.000 militares rusos han muerto desde que comenzó la invasión ordenada por el Kremlin.
El Ministerio británico ha recalcado que la retirada de las fuerzas rusas del norte de Ucrania ha puesto en evidencia el “desproporcionado” número de “no combatientes” fallecidos y subraya la existencia de fosas comunes y el uso de rehenes como escudos humanos.
Alerta, además, que las tropas de Moscú utilizan artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) para aumentar el número de víctimas, “rebajar la moral” de los ucranianos y restringir su libertad de movimientos.
Los ataques contra infraestructuras conllevan asimismo un alto riesgo de provocar daños colaterales a civiles, subraya el Reino Unido, que constata una acción que destruyó un tanque de ácido nítrico en la ciudad de Rubizhne, en la región oriental de Lugansk.