Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A lo Trump: Biden reforzará el muro en la frontera de EE. UU. con México ante crisis migratoria

La medida se toma para frenar la entrada de migrantes, usando fondos otorgados por el Congreso a su antecesor, el republicano Donald Trump, quien convirtió la construcción del muro fronterizo en uno de los ejes de su política gubernamental.

  • La crisis migratoria ha llevado a Biden a tomar varias medidas en las últimas semanas, como el envío adicional de 800 efectivos militares a la frontera con México. FOTO: Getty
    La crisis migratoria ha llevado a Biden a tomar varias medidas en las últimas semanas, como el envío adicional de 800 efectivos militares a la frontera con México. FOTO: Getty
05 de octubre de 2023
bookmark

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden anunció este jueves que ampliará el muro en la frontera con México para frenar la entrada de migrantes, usando fondos otorgados por el Congreso a su predecesor, el republicano Donald Trump.

El secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, lo justificó debido a la “necesidad aguda e inmediata” de “evitar entradas ilegales” en la frontera.

La decisión fue publicada este jueves en el registro federal, coincidiendo con una visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, a México para hablar precisamente de migración y tráfico de fentanilo con su vecino.

Lea aquí: Biden permitirá trabajar a venezolanos irregulares

Para poder instalar estas “barreras físicas y caminos adicionales” en Texas, el Gobierno estadounidense ha decidido derogar una veintena de leyes y regulaciones federales, muchas de ellas medioambientales.

A lo largo de décadas, distintos gobiernos republicanos y demócratas han levantado algún tipo de vallado en las zonas fronterizas con México para contener la entrada de migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, que intentan cruzar a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Donald Trump, con el que Biden podría volver a batirse en duelo electoral en las presidenciales de 2024, convirtió la construcción de un muro fronterizo en uno de los ejes de su política y aseguró que México pagaría por él.

Fondos de 2019

Cuando llegó a la Casa Blanca, Biden decidió suspender la construcción del muro y poner fin a desviación de fondos para su financiación.

Siga leyendo: Suspenden operación de trenes mexicanos usados por migrantes para llegar a EE. UU.

El demócrata repetía que la construcción de un muro en la frontera no es una solución política al problema y pidió al Congreso que los recursos se destinaran a garantizar la seguridad fronteriza mediante la tecnología.

Ahora ha decidido utilizar una asignación del año fiscal 2019, cuando gobernaba Trump, en virtud de la cual el Congreso asignó fondos para la construcción de la barrera fronteriza en el Valle del Río Grande.

Las nuevas vallas se construirán en este sector por ser un área de “elevada entrada ilegal”, afirma Mayorkas.

También puede leer: “Si desbloquean a Venezuela no pasará la gente por el tapón del Darién”: Gustavo Petro

Desde octubre de 2022 hasta principios de agosto, la patrulla fronteriza interceptó a más de 245.000 personas que intentaban ingresar al país por los puertos de entrada en ese sector.

En las últimas semanas el número de migrantes que llegan a la frontera sin la documentación necesaria para cruzar va en aumento y el tema migratorio se ha convertido en un escollo en la carrera de Biden a la reelección.

Trump y su “hermoso muro fronterizo”

La reacción de Trump, el favorito para la nominación republicana de cara a las presidenciales de 2024, no se hizo esperar en su plataforma Truth Social.

Lea más: Propuesta de construir un muro en el Darién no existe: Casa Blanca

La medida de Biden demuestra que “tenía razón cuando construí 560 millas (...) de un nuevo y hermoso muro fronterizo”, afirma, y se pregunta si “Joe Biden se disculpará (...) por tardar tanto en actuar y permitir” que el “país se vea inundado con 15 millones de migrantes ilegales, de lugares desconocidos”.

Las presiones no llegan solo de los republicanos, sino de ciudades gobernadas por demócratas y abrumadas por la llegada de miles de migrantes.

La situación ha llevado a Biden a tomar varias medidas en las últimas semanas, como el envío adicional de 800 efectivos militares a la frontera “para ayudar con la logística” o la concesión de un amparo migratorio a casi medio millón de venezolanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD