Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las posibilidades de Guillermo Lasso ante el juicio político que enfrenta en Ecuador

La Asamblea Nacional de ese país acusa al presidente de malversación de fondos públicos. Estos son los escenarios que enfrentaría.

  • El poder legislativo, de mayoría opositora, necesita 92 votos para destituir a Lasso. FOTO CORTESÍA Y AFP
    El poder legislativo, de mayoría opositora, necesita 92 votos para destituir a Lasso. FOTO CORTESÍA Y AFP
16 de mayo de 2023
bookmark

Ecuador sigue en vilo por la crisis política que vive y que tiene al presidente Guillermo Lasso al borde de la destitución. En la Asamblea Nacional, controlada por los opositores Movimiento Revolución Ciudadana y Partido Social Cristiano, lo acusa de malversación de fondos públicos.

La explicación del juicio político señala a Lasso de supuestamente tener conocimiento de actos de corrupción de funcionarios de su Gobierno que habrían otorgado de forma fraudulenta varios contratos de transporte de petróleo.

El mandatario, ante eso, se defiende asegurando que los contratos se firmaron en el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) y que él solicitó al Tribunal de Cuentas una revisión.

Este martes, Lasso acudió a la Asamblea para defenderse y allí dijo: “lo único que hay son informaciones que comprueban mi total, evidente e incuestionable inocencia”.

Ante este panorama y una votación para definir si el exbanquero sigue en el poder, se plantean tres escenarios posibles en su futuro.

El primero es que la votación no prospere y el presidente Lasso se salve. El Legislativo necesita dos terceras partes de los integrantes para derrocarlo, es decir, 92 votos de los 137 posibles. Tanto oficialistas como opositores esperan contar con los votos necesarios para vencer, pero lo que vaticinan analistas políticos de Ecuador es que cualquier resultado se decidirá por un estrecho margen.

El segundo, es la destitución, o sea, que la oposición logre los 92 votos o más. Actualmente, la Asamblea Nacional es controlada por el opositor Movimiento Revolución Ciudadana (del expresidente Rafael Correa) con 47 curules, mientras que el partido de Gobierno, el Movimiento CREO, solo tiene 13 curules. Si Lasso es destituido, el vicepresidente, Alfredo Borrero, asumiría la Presidencia y permanecería en el cargo hasta las elecciones de 2025.

El tercero y más extremo es el de invocar la “muerte cruzada”. Este es un mecanismo constitucional que le permite al presidente de la República disolver la Asamblea Nacional si considera que está obstaculizando su gobierno y dar paso a elecciones generales anticipadas.

“Ahí es cuando podría potencialmente haber un problema social, una inestabilidad real” por las pugnas de poder y vacíos que deja esa figura, sostuvo a AFP el politólogo Esteban Nichols, de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.

Esta figura de disolución fue implantada por el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y sería la primera vez que se aplica. De ser censurado, Lasso se convertiría en el segundo mandatario ecuatoriano en ser destituido en juicio político luego de que en 1933 fuera cesado Juan de Dios Martínez (1932-1933).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD