<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Macron empieza a ver golpeada su popularidad

Solo pocas semanas después de que el presidente francés se reuniera sopresivamente con Trump, su respaldo se desploma.

  • INFOGRAFÍA EL COLOMBIANO
    INFOGRAFÍA EL COLOMBIANO
26 de julio de 2017
bookmark

Una caída de popularidad de 10 puntos porcentuales en solo un mes, apenas iniciando el mandato, es una preocupación para cualquier presidente. Y mucho más si se trata de Emmanuel Macron, el personaje que ganó el máximo cargo en Francia al representar para la gente una renovación distante del populismo, un cambio fresco y fuera del sistema bipartidista, algo insólito en la historia moderna francesa.

Según la más reciente encuesta del instituto Ifop ordenada por el periódico Le Journal du Dimanche, el mandatario pasó de un 64 % de popularidad en el mes de junio —justo después de ganar las elecciones legislativas de forma contundente—, a contar con solo 54 % de aprobación en julio, dos semanas después de haber sido el cordial anfitrión de un presidente que era considerado hasta entonces todo lo contrario a lo que él representaba: Donald Trump (el 13 y 14 de julio).

¿Obedece esa pronunciada merma en su popularidad a la probable decepción de gran parte de su electorado, que lo vio como un personaje distante del populismo? ¿O está el asunto más relacionado con el ya conocido estancamiento de las condiciones económicas de los franceses? EL COLOMBIANO abordó con expertos las causas de este incipiente revés para Macron.

Un voto contra Le Pen

Para Mauricio Jaramillo Jassir, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, lo que sucede a pocos meses del triunfo de Macron en elecciones presidenciales y legislativas evidencia que muchos franceses votaron por su opción política no tanto porque la vieran como la más favorable para el país, sino para impedir que el populismo y el ultranacionalismo encarnado en Marine Le Pen siguiera tomando fuerza en Francia.

“La caída de su popularidad tiene que ver con que Macron llegó al poder con los votos de un sector representativo de franceses que votaron más en contra de Le Pen que a favor de él. Es por tanto natural que ese sector ya no lo siga de la misma forma en el inicio de su mandato”, argumentó.

De hecho, antes de que los franceses acudieran a votar en primera vuelta de las elecciones presidenciales (23 de abril), el candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon se desmarcó completamente de la posibilidad de apoyar a Macron en segunda vuelta como una respuesta contra la amenaza de Le Pen. Para el líder de Francia Insumisa, ninguno de los dos era la respuesta a los problemas del país.

Hoy, con el presidente preparando su primer proyecto de peso en Francia, la reforma laboral que es resistida por sindicatos y obreros, los mismos sectores que apoyan a Mélenchon, toma más fuerza ese argumento expuesto por Jassir.

“La flexibilización o reforma del trabajo es el principal tema que le resulta adverso a Macron y explica en buena medida que los franceses ya no lo apoyen tanto. De afuera se veía su apoyo como algo rotundo, pero ya cuando la gente tiene que pagar impuestos y ve más precarias sus condiciones laborales, la situación cambia”, agregó el experto.

En este sentido, asuntos como su reunión con Trump son ya algo secundario y no serían la principal causa de su declive en popularidad. “Temas como la política exterior le tienen sin cuidado al francés promedio, al que no le importa cualquier giro o revés en ese aspecto frente a cómo este su bolsillo”, concluyó.

Sin duda, este va a ser el principal foco de descontento para Macron en el primer año de su mandato y los dolores de cabeza apenas comienzan. No obstante, puede que no le importe mucho, tras las elecciones legislativas del 11 y 18 de junio, el presidente de Francia tiene completa gobernabilidad para adelantar su agenda de reformas .

Daniel Armirola Ricaurte

Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter