Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otan apuesta por diálogo en el este y seguridad en el sur

  • En el primer día de la cumbre también se realizaron pronunciamientos sobre el Brexit, instando a la unidad. FOTO afp
    En el primer día de la cumbre también se realizaron pronunciamientos sobre el Brexit, instando a la unidad. FOTO afp
09 de julio de 2016
bookmark

Los líderes de la Otan concluirán hoy su cumbre de dos días en Varsovia con la aprobación de medidas para estabilizar su frontera sur, que incluyen apoyar a la coalición internacional contra el yihadista Estado Islámico (EI) o impulsar una misión más amplia de seguridad marítima en el Mediterráneo.

Tras decidir ayer reforzar militarmente el este de Europa con el establecimiento de cuatro batallones multinacionales desde el año próximo en Polonia, Estonia, Lituania y Letonia, los jefes de Estado y de Gobierno aliados se centrarán el sábado en decisiones para “proyectar estabilidad” en el sur, sacudido desde Afganistán hasta el norte de África.

Así, harán oficiales sus decisiones de compartir la información que recojan los aviones de vigilancia Awacs de la Otan desde Turquía y aguas internacionales con la coalición internacional que combate a los terroristas del EI sobre el terreno, así como de expandir la formación de fuerzas de seguridad iraquíes en su propio país, tarea que hasta ahora se realizaba en Jordania.

Dentro de las medidas orientadas a frenar la inestabilidad en el sur, también acordarán la transformación de la operación naval antiterrorista “Active Endeavour” en una misión de seguridad marítima más amplia que apoye a la operación de la Unión Europea “Sofía” contra las mafias migratorias en el Mediterráneo central.

Además, acordarán formalmente mantener la misión aliada “Apoyo Decidido” de formación, asesoramiento y asistencia a las fuerzas de seguridad afganas más allá de 2016 y garantizarán su contribución a la financiación de las mismas hasta 2020.

Para ello, los líderes aliados invitarán a esa sesión al presidente afgano, Ashraf Gani, y al jefe del gobierno, Abdullah Abdullah.

Por último, los aliados celebrarán una Comisión Otan-Ucrania con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y confirmarán un “paquete sustancial” de apoyo para ese país, según fuentes de la Alianza.

Rusia: Llamado al diálogo

Por otra parte, los líderes de la Otan acordaron desplegar cuatro batallones multinacionales en Polonia y las tres naciones bálticas como principal medida de refuerzo en el este de Europa frente a Rusia, con la que la Alianza quiere mantener en todo caso abiertos los canales de diálogo.

“Mantenemos nuestro interés en el diálogo con Rusia. Rusia no debe ser aislada”, advirtió el secretario general, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de la primera jornada de la cumbre de la Otan, en la que se formalizaron decisiones para continuar “el mayor refuerzo de la Alianza desde la Guerra Fría”.

En concreto, se emplazarán unos 4.000 efectivos en cuatro batallones en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, liderados por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, respectivamente.

EE. UU. ha confirmado el año próximo el envío de 1.000 militares a Polonia, el Reino Unido de 500 a Estonia y de 150 a Polonia, y Dinamarca 250 sin precisar destino, mientras que España ha dicho que detallará próximamente su aportación, que consistirá en elementos de apoyo.

2.920
migrantes han muerto en lo que va de 2016 intentando llegar a Europa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD