<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Papa Francisco pide misericordia y piedad para Ucrania tras seis meses de conflicto

El Pontífice pidió por el pueblo ucraniano en su rezo de este domingo 14 de agosto en el Palacio Apostólico.

  • El Papa Francisco se dirigió a los feligreses congregados en la Plaza de San Pedro. Pidió por los países que atraviesan la guerra y dificultades como la sequía por las altas temperaturas que se experimentan en algunas regiones del mundo. FOTO: Colprensa
    El Papa Francisco se dirigió a los feligreses congregados en la Plaza de San Pedro. Pidió por los países que atraviesan la guerra y dificultades como la sequía por las altas temperaturas que se experimentan en algunas regiones del mundo. FOTO: Colprensa
14 de agosto de 2022
bookmark

El Papa Francisco ha pedido “misericordia y piedad para el atormentado pueblo de Ucrania”, casi seis meses después del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Así lo manifestó este domingo 14 de agosto tras rezar el Ángelus, mientras se encontraba asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico, dirigiéndose a los fieles congregados en la plaza de San Pedro.

Le puede interesar: Rusia redobla ataques aéreos en Ucrania y planea hacer referendos

También se dirigió a las poblaciones de Somalia y algunos países vecinos que sufren una grave crisis humanitaria, acrecentada por la sequía, y ha reclamado una respuesta internacional a este problema en el que la crisis climática juega un papel esencial.

“Espero que la solidaridad internacional pueda responder eficazmente a esta emergencia. Por desgracia, la guerra desvía la atención y los recursos, pero estos son los objetivos que exigen el máximo compromiso: la lucha contra el hambre, la salud, la educación”, ha expresado.

Por otro lado, al realizar su comentario al Evangelio del día, ha invitado a los fieles a “reavivar la llama de la fe”. Tal y como ha recalcado, la fe “no se puede convertir en una realidad secundaria que lleve eludir los desafíos de la vida y del compromiso en la Iglesia y en la sociedad”.

Para saber más: La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, el movimiento más peligroso de Rusia desde que comenzó la guerra

“La fe, en definitiva, no es una canción de cuna que nos adormece. La fe verdadera es un fuego encendido para mantenernos despiertos y activos incluso en la noche”, ha aseverado.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*