language COL arrow_drop_down

Perú va a elecciones en 2024 tras protestas que dejan 28 muertos

La presidenta Boluarte cambió 3 ministros, expulsó a un embajador y fustigó duro a Petro.

  • La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lidero una reunión de su equipo para analizar salidas a la crisis que ya deja 28 muertos. Y en Ayacucho (al lado) familiares de una de las víctimas lo despiden. FOTOS Efe
    La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lidero una reunión de su equipo para analizar salidas a la crisis que ya deja 28 muertos. Y en Ayacucho (al lado) familiares de una de las víctimas lo despiden. FOTOS Efe

Con el fin de detener definitivamente la dura crisis que se desató en Perú, por la cual el país va para tres semanas de inestabilidad y la cifra de muertos en las protestas por la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo llega a 28, se anunciaron varios giros en el manejo de la compleja situación política, lo que incluye convocar a elecciones en 2024. Y, de paso, una dura protesta a Colombia por el intervencionismo de Gustavo Petro.

Por un lado, la presidenta, Dina Boluarte, advirtió que habrá tres cambios en su gabinete ministerial –dos de ellos por renuncias previas– para involucrar a la mayor cantidad de fuerzas políticas y así lograr gobernabilidad. Todo con el objetivo –el Congreso hizo saber este martes que lo aprueba– de que se convoque a elecciones generales en el 2024.

Aunque no se han dado conocer aún los nombres de los nuevos funcionarios, ya se sabe que los ajustes son con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, y los reemplazos de Patricia Correa y Jair Pérez, quienes dimitieron en las carteras de Educación y de Cultura, respectivamente.

Y, por el otro, la Jefa de Estado –quien ya tiene el respaldo de Estados Unidos y de la Unión Europea para su mandato– logró este martes que el Congreso avalara su llamado a elecciones, algo que los legisladores no quisieron aceptar hace una semana y quienes –en su momento– tenían lista una tercera moción contra Castillo por la cual él intentó derrocarlos con un golpe de Estado.

Pero mientras lo político sigue inestable, Perú y México lograron un acuerdo para facilitar el asilo en el país centroamericano de la familia del detenido Castillo, a quien un juez ordenó dejar al menos 18 meses tras las rejas.

En efecto, la presidenta Boluarte confirmó que México otorgó asilo a la esposa, Lilia Paredes, e hijos de su predecesor, aunque no detalló si ellos ya habrían dejado el país.

“Hace unos días me comunicó la canciller (peruana, Ana Cecilia Gervasi) que el Estado mexicano ya había dado el asilo político (a la familia del expresidente) y yo lo que le dije a la canciller que proceda conforme a ley”, le dijo la mandataria al programa de TV Panorama.

La familia de Castillo está conformada por su esposa, dos hijos de ambos y la hermana menor de su esposa, criada también como hija.

Paredes, esposa de Castillo, es investigada en la Fiscalía de Perú como posible coordinadora de una presunta organización criminal que supuestamente lideraba su esposo. Eso sí, la Jefa de Estado aclaró que esa investigación no impediría el otorgamiento de asilo.

En ese contexto es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció que Castillo sí pidió asilo, pero la detención no le permitió completar el proceso. Además, México, Bolivia, Argentina y Colombia han respaldado al expresidente, lo que les generó choques con Boluarte. De hecho, este martes se declaró persona “non grata” a Pablo Monroy, embajador mexicano en Lima, y se le dieron 72 horas para irse del país.

Entre tanto, este lunes se reabrió el aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad del país, donde centenares de turistas quedaron varados durante una semana por las violentas protestas tras la destitución de Castillo.

“Hemos reabierto el aeropuerto de Arequipa, se tienen programado 20 vuelos para hoy (lunes). Esta es una señal de que estamos trabajando para reponer el orden y la paz”, dijo la ministra de Transporte, Paola Lazarte.

Te puede interesar