Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

China: Xi Jinping se vuelve el hombre más poderoso de la segunda potencia mundial

Ajustó su tercer mandato consecutivo y es el más fuerte desde Mao Zedong. Podría acercarse más a Colombia.

  • Xi Jinping llegó al poder en 2013 y completa una década ocupando ese cargo. A la derecha se ve una imágen del XX Congreso del Partido Comunista Chino. FOTO Getty
    Xi Jinping llegó al poder en 2013 y completa una década ocupando ese cargo. A la derecha se ve una imágen del XX Congreso del Partido Comunista Chino. FOTO Getty
24 de octubre de 2022
bookmark

Con su reelección como secretario general del gobernante Partido Comunista, el presidente de China, Xi Jinping, aseguró este domingo su tercer período consecutivo en el poder. Un hecho que no solo lo convirtió en el líder más influyente del país desde el fundador Mao Zedong, sino en el hombre más poderoso de la segunda potencia mundial.

Su segunda reelección fue gracias a un cambio a la Constitución China que impulsó el propio Xi Jinping como presidente y que permitió, desde 2018, que los jefes de estado pasaran de gobernar por un máximo de dos períodos consecutivos a poderse reelegir por un número indeterminado de mandatos.

El hecho de que Xi haya sido elegido para su tercer período lo convierte en el segundo hombre con más tiempo en el poder de las últimas cuatro décadas, superado por el fundador del Partido Comunista, Mao Zedong, quien gobernó entre 1949 y 1976.

Además de ese importante hito para el mundo, la clausura del XX Congreso del Partido Comunista de China también dejó otras dos conclusiones importantes que inclinarán la balanza del gigante asiático durante los próximos cinco años hacia una corriente un poco más conservadora.

Tal como lo analiza el director del Centro de Estudios Asia - Pacífico de la Universidad Eafit, Camilo Pérez, quien asegura que los otros cambios importantes tiene que ver con el Consejo Permanente de China, en el que están las 7 personas más influyentes de China, y con los nuevos lineamientos políticos que dejó ver Xi para su próximo lustro de Gobierno.

Ahora, los puntos claves de esa elección tienen que ver con quién es Xi Ping y cómo consolidó su poder, cómo se preparan los demás países en el mundo y qué sigue para China y para América Latina.

ASÍ LOGRÓ CONSOLIDAR SUS 10 AÑOS DE PODER

Que el presidente chino Xi Jinping sea el más poderoso de los últimos 40 años no es fortuito. Desde su llegada al poder, el 14 de marzo de 2013, el mandatario prometió que al Partido Comunista no le esperaría el mismo fin que el de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuyo mandato terminó en 1991.

Desde ahí –tal como lo relata un artículo de la BBC– Xi aprendió puntos claves para que su partido se perpetuara a través de los años. Entre ellos, China ha velado por incrementar el poder militar, fortalecer las bases del partido desde adentro y eliminar las disidencias tanto de los contrincantes políticos como de los ciudadanos chinos, quienes han aprendido a alabar a su líder y chistar poco.

Tal ha sido ese adoctrinamiento de políticos y seguidores, que en estos casi 10 años de mandato ya logró obtener una mayoría de aliados en el Consejo Permanente de China y, al parecer, logró sacar a la fuerza al expresidente chino Hu Jintao, el rival más fuerte de Xi Jinping. (Ver: nota anexa)

XI JINPING, UN CONSERVADOR CAUTELOSO

Pese a que en sus inicios Xi Jinping era reconocido en la nación por ser el esposo de la popular cantante de música folclórica Peng Liyuan, pronto se hizo fama como el líder más liberal del Partido Comunista de China. Sin embargo, esa figura le duró poco, pues tras su primer mandato quedó demostrado que era más conservador con casi todas las decisiones económicas internas.

En su juventud, Xi intentó entrar varias veces al Partico Comunista, pero era rechazado por viejas sombras de sus familiares, quienes fueron expulsados de esa misma colectividad.

Cuando entró, lo hizo como jefe del partido en un pueblo en 1974. Eso sí, trabajó sistemáticamente y llegó a ser gobernador regional de Fujian, en 1999; líder provincial del partido en Zhejiang, en 2002]; y luego en Shanghái en 2007.

De ahí su perseverancia y su voracidad para quedarse en el cargo. Según los análisis de Pérez, Xi se ha caracterizado por ver a China como una nación poderosa que no necesita de Estados Unidos para abrirse paso en el resto del mundo.

Al contrario, en su discurso de victoria dio a entender que “si EE.UU. seguía con su intensión de separarse podía hacerlo, pero que China seguiría buscando alianzas económicas y aliados políticos en la región”, dijo el experto.

Xi llegó a la presidencia de 59 años y ya va por los 70. Pese a una década en el poder, sus discursos son enérgicos y sigue cautivando a las bases del Partido Comunista, quien lo apoya férreamente desde el éxito de su primer mandato.

Al tratarse de China –una nación que tiene cooptados los medios nacionales y en la que no se pueden realizar encuestas independientes– es difícil saber la popularidad real de Xi Jinping. Sin embargo, se cree que una inmensa mayoría de chinos apoyaba la reelección.

EL CONSEJO PERMANENTE DECIDE EL FUTURO

Para el internacionalista Camilo Pérez, el Consejo Permanente de China funciona como una especie de “junta directiva” de la nación en la que se toman las decisiones más importantes de la mano del secretario general del Partido.

“Son los que deciden a nivel estratégico como van a ser las políticas en términos de relaciones exteriores, de educación, de salud, de sociedad, etc”, dice Pérez.

En este XX Congreso, el Partido Comunista eligió a los otros seis miembros quedando así: Li Qiang, Zhao Leji, Wang Huning, Cai Qi, Ding Xuexiang y Li Xi.

Todos ellos, según múltiples analistas y expertos, tienen un tinte conservador y apoyan la línea de Xi Jinping, por lo que tendrá un margen de gobernabilidad más amplio que el de los anteriores.

De hecho, el político liberal Li Keqiang fue removido de su cargo para este período enviando un claro mensaje de que sus posturas, más abiertas a EE.UU. y a economías más liberales, no eran bien recibidas.

OTRAS NACIONES CELEBRAN A XI

Desde su triunfo, los países del mundo que generalmente son cuestionados por Occidente manifestaron su apoyo al mandato de Xi Jinping.

Los mensajes de apoyo llegaron desde el criticado presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, hasta mandatarios de la región como el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien envió el domingo “cálidas felicitaciones”.

Para el caso de Putin, quien es visto como uno de los villanos del mundo por su invasión a Ucrania, el jefe de estado dijo que “estaré encantado de continuar nuestro diálogo constructivo y nuestro estrecho trabajo común para reforzar las relaciones de colaboración global y cooperación estratégica entre nuestros Estados”.

LO QUE LE ESPERA A CHINA Y AMÉRICA LATINA

En China la misma cabeza que ocupa el secretariado general del partido de Gobierno también suele ocupar la presidencia, por lo que se espera que en marzo de 2023 se le de ese título al actual presidente Xi Jinping. Sin embargo, al país le esperan nuevos congresos para definir esa movida.

Mientras tanto, el mundo entero está expectante a las nuevas movidas de Xi Jinping con relación a Estados Unidos y el resto del continente.

Para el experto Pérez, el hecho de que Xi se mantenga en el poder y que el Consejo Permanente siga como va da idea de que el mandatario se intentará acercar aún más a América Latina.

De hecho, la reciente llegada del presidente Gustavo Petro podría modificar las dinámicas que rigieron al país por los últimos 50 años. “Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque se mantuvieron más lejos de acuerdos políticos y económicos con China por su lealtad a Estados Unidos, pero con Petro, que ha sido más crítico de EE.UU., esos puntos podrían cambiar y habría cabida a mayores alianzas”, concluyó Pérez.

Infográfico
China: Xi Jinping se vuelve el hombre más poderoso de la segunda potencia mundial
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD