Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE. UU. rechaza orden del presidente de Kazajistán de “disparar a matar” en estallido social

  • Al menos 26 manifestantes y 18 agentes de seguridad han muerto, también, cientos de personas han resultado heridos en los disturbios y al menos 3.800 han sido detenidas. FOTO: EFE.
    Al menos 26 manifestantes y 18 agentes de seguridad han muerto, también, cientos de personas han resultado heridos en los disturbios y al menos 3.800 han sido detenidas. FOTO: EFE.
07 de enero de 2022
bookmark

La Casa Blanca expresó preocupación por la orden del presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, de “disparar a matar” contra los manifestantes en el país y advirtió que se mantendrá alerta ante cualquier abuso de derechos humanos este viernes.

“Esta orden es preocupante”, dijo Karine Jean-Pierre, portavoz adjunta de la Casa Blanca a la prensa.

“El mundo estará vigilando por si hay cualquier violación de derechos humanos. Pedimos a todas las partes que respeten sus obligaciones internacionales, practiquen la contención y pongan fin a esta crisis”, agregó.

Este viernes en un discurso a la nación, el presidente de Kazajistán dijo que había dado la orden de “disparar a matar sin previo aviso” contra los manifestantes, a los que se refirió como “bandidos armados” y “terroristas”.

Tokáyev acusa a medios y políticos extranjeros de haber instigado las protestas que comenzaron tras el anuncio de una fuerte subida del precio del gas para vehículos.

El mismo día de las polémicas declaraciones Rusia envió más de 70 aviones militares y un número no determinado de soldados al país vecino, a petición de Tokáyev, en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar de seis antiguas repúblicas soviéticas.

Aparte de los soldados rusos también fueron trasladados a Kazajistán unidades de Bielorrusia, Tayikistán, Kirguistán y Armenia, miembros de la OTSC.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también se refirió a la crisis en Kazajistán durante una rueda de prensa “hemos urgido a las autoridades a responder de forma apropiada, proporcionada y que respete los derechos de los manifestantes”, afirmó Blinken.

Quien también destacó la necesidad de que se “restaure internet” en Kazajistán, que ha sido bloqueado tras el estallido de los disturbios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD