El gobierno de Estados Unidos acusó formalmente de lavado de dinero al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, implicado en el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y sospecha que se encuentra en Venezuela.
“Es uno de los fugitivos más buscados en todo el cono sur” y “objeto central de una importante investigación sobre el crimen organizado en Paraguay”, afirmó Cartwright Weiland, un alto cargo de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley durante una rueda de prensa telemática.
Le puede interesar: Condenan a expresidente de Perú Ollanta Humala a 15 años de prisión por el caso Odebrecht
Marset y su esposa Gianina García Troche huyeron con sus hijos de la casa donde residían en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, en julio de 2023, un día antes de un megaoperativo de la policía boliviana para capturarlos.
“El paradero (de Marset) quizás está en Venezuela” aunque “no está confirmado”, dijo Weiland en respuesta a una pregunta de un periodista. “Hay unas noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”, añadió.
Estados Unidos abrió este miércoles una acusación formal contra Marset por “lavado de dinero” procedente de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses, informó el Departamento de Estado.
“Marset se esconde vergonzosamente detrás de su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, afirmó Weiland, al referirse a la tapadera que usó hace años para ocultar el tráfico de droga.
Pero “su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, dijo Weiland.
Cuando la policía se desplegó en la mansión en la que se alojaba en 2023 y en otras propiedades, encontró armas, animales exóticos y vehículos de lujo. “Su zoológico privado incluye docenas de animales pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias”, según el alto cargo estadounidense.
Lea aquí: ¿Prueba clave? Lo que la Fiscalía encontró en la hoja de vida de Nicolás Petro sobre presunto lavado de activos
En un comunicado, el Departamento de Estado anunció además una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Marset en cualquier país.
Según las autoridades estadounidenses, una importante investigación vinculó “a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo un decomiso de 11 toneladas en el puerto de Amberes”, en Bélgica, en 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay.
La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad especial de investigación y la secretaría antidrogas de Paraguay, el ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) en Asunción, afirma Washington.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también ha acusado al narcotraficante de estar implicado en el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en Colombia en 2022.
Este mismo miércoles la esposa de Marset llegó a Asunción extraditada desde España, donde había sido detenida por supuesto lavado de activos en Paraguay, informó la policía paraguaya.
García Troche, de 32 años, es acusada de formar parte de una estructura criminal dirigida por su esposo, también integrada por el paraguayo Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, preso en Paraguay tras ser extraditado en 2023 desde Brasil.
Marset ha negado en entrevistas en televisión que su esposa esté involucrada en sus negocios.
Además: Así operaba William Zambrano, el capo colombiano señalado de enterrar ‘panelas’ de cocaína en una playa de Honduras
El pasado mes de enero, EL COLOMBIANO reveló en exclusiva el contenido de una libreta de contactos de Francisco Luis Correa Galeano, coordinador de sicarios y testigo estrella de la Fiscalía colombiana en el crimen de Pecci.
Correa fue asesinado dentro de la cárcel La Picota de Bogotá el 2 de enero de 2024, por un compañero de celda.
En su libreta dejó escritas dos acotaciones, que al parecer coinciden con dos personajes mencionados por él en sus interrogatorios. “Tío Tío. Hotel El Faro. Rodadero. Sta Marta” (sic); y “Señor Marset. El uruguayo. Park Hotel. Sta Marta”.
Del primero, se sospecha que podría ser “Tío Rico”, el alias de Miguel Ángel Insfrán, jefe de un clan familiar involucrado con la mafia paraguaya, quien actualmente está en prisión por otros delitos.
Millonarios bienes de dicho clan fueron embargados por las autoridades paraguayas en la “Operación A Ultranza Py”, en febrero de 2022, en la cual participó Marcelo Pecci. Además, fue acusado formalmente por lavado de activos el pastor religioso José Insfrán, hermano de “Tío Rico” y líder de una iglesia conocida como Centro de Avivamiento.
El siguiente apunte hace referencia al prófugo narcotraficante Sebastián Marset, señalado de coordinar negocios ilegales en la triple frontera de Brasil, Argentina y Paraguay. Sus redes también fueron perjudicadas por el trabajo del fiscal Pecci.
Siga leyendo: EXCLUSIVO: Los contactos de la misteriosa libreta que habría pertenecido a Francisco Correa, testigo asesinado en caso del fiscal Marcelo Pecci.