Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump, otra jugada contra el medio ambiente

La decisión del presidente de Estados Unidos es interpretada como una nueva versión del negacionismo alrededor del cambio climático.

  • El presidente de Estados Unidos se mantiene en su posición de sacar adelante los proyectos de infraestructura. FOTO AFP
    El presidente de Estados Unidos se mantiene en su posición de sacar adelante los proyectos de infraestructura. FOTO AFP
11 de enero de 2020
bookmark

Flexibilizar las leyes ambientales en Estados Unidos, que estaban destinadas a la protección del aire, el agua, la tierra y la salud, entre otras, fue la decisión que tomó el presidente Donald Trump el pasado jueves, y que hoy es criticada por los defensores del ambiente.

La apuesta de Trump tiene como objetivo acelerar la construcción de minas, tuberías y otros proyectos de infraestructura, y bloquear las posibilidades de las comunidades para rechazar o hacer recomendaciones en torno a los proyectos. El caso más conocido en esta materia es el oleoducto Keystone Pipeline, entre Canadá, Illinois y Texas.

La decisión reversa regulaciones vigentes desde hace por lo menos 50 años.

Trump, al dar a conocer la decisión, manifestó querer nuevas “carreteras y puentes más grandes”. El secretario del Interior, David Bernhardt, en sus declaraciones a medios de comunicación señaló que la decisión del presidente Trump es “home run”, ya que representa “reducir la burocracia que ha paralizado la toma de decisiones”, es decir, los procesos administrativos que se debían cumplir para realizar las obras que pueden generar algún grado de impacto en el ambiente.

Para Nelson Vivas, vocero de la ONG Cabildo Verde, de Villavicencio, y Camilo Prieto, vocero de la Fundación Movimiento Ambientalista Colombiano, es un claro golpe contra la protección ambiental y confirma su visión alrededor de negar el cambio climático.

Prieto señala que Trump “actúa desde una visión negacionista del cambio climático y hay que partir de ahí” para entender sus decisiones, que básicamente se “alinean con un modelo productivo, el cual asume el impacto ambiental como una externalidad, que no debe ser tenido en cuenta en la producción económica”.

Vivas, además, asegura que Trump revalida sus posiciones políticas, y agrega que es una muestra de que “no le importa nada, porque esto es arrasar árboles y destruir ecosistemas para beneficiarse”.

¿Y el cambio climático?

Vivas insiste en que el negacionismo de Trump frente al cambio climático y sus efectos se confirma con esta decisión, al señalar que “de él no se puede esperar nada” y que ni siquiera con ver lo que pasa en Australia “sigue sin entender el riesgo en el que está la humanidad”.

Vivas dice esto, al recordar que Trump, desde que llegó a la Casa Blanca, ha sido crítico de los movimientos ambientalistas e incluso ha ido en contravía de lo publicado por el propio gobierno norteamericano, como en noviembre del año pasado, cuando desconoció un informe sobre los efectos del cambio climático, que fue presentado en 1.656 páginas, pero que prácticamente enterró con un sencillo: “No lo creo”.

Prieto destaca que al reducir el estándar, “se aumenta la rentabilidad de estas empresas”, pero no se percibe o analiza el deterioro que le generará desestabilidad ambiental a las generaciones futuras. “Trump va en contra de lo que busca el mundo. Tiene una visión retardataria, irresponsable y es un negocio que es rentable para un presente fugaz, pero un pésimo negocio cuando se mira hacia el futuro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD