Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Combates dejan más de 3.000 desplazados en la frontera

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa
24 de marzo de 2021
bookmark

Más de 3.100 personas han sufrido desplazamiento forzado como consecuencia de los combates que en los últimos días se han registrado en el estado de Apure, Venezuela, entre militares de este país y disidencias de las Farc, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Del mismo modo, se denunció el pasado martes que las disidencias de las Farc atacaron en la noche al batallón del Ejército en La Victoria. En redes sociales han circulado audios y videos que dan cuenta de la situación en la zona.

Los enfrentamientos ocurren en la zona fronteriza con el departamento del Arauca y según la información que se conoce hasta el momento, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) serían los protagonistas de los mismos.

La oposición venezolana acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de usar la Fanb para defender en la frontera con Colombia a las disidencias que lideran Jesús Santrich e Iván Márquez.

“Se sigue actuando en la frontera venezolana, donde se les da anchas, poder, control y armas a Iván Márquez y Jesús Santrich, terroristas buscados por el mundo entero que hoy viven a sus anchas en Venezuela”, dijo la exdiputada Gaby Arellano, durante una reunión de la llamada comisión delegada opositora.

Aseguró que el antichavismo está recopilando información para llevar evidencias ante organismos internacionales “sobre el asesinato silencioso que por órdenes y responsabilidad de Nicolás Maduro y Padrino López (ministro de Defensa“ se comete en esta zona.

Arellano, sin mostrar pruebas, calificó como un “descaro” el supuesto hecho de que el Ejecutivo chavista “ordenara a la Fanb defender los intereses y mafias lideradas por Márquez y Santrich”, ambos buscados por la Justicia colombiana y que estarían en Venezuela, según el Gobierno de ese país.

La Fanb informó, a través de un comunicado, que el domingo pasado miembros de la institución “sostuvieron enfrentamientos con grupos irregulares armados colombianos”, sin especificar cuáles, que se saldaron con la muerte de dos militares venezolanos.

No se está combatiendo a la guerrilla en territorio venezolano como política de Estado”, respondió este martes el exdiputado Eliécer Sirit, según quien se trata de una lucha entre los propios grupos irregulares y por lo cual, “usan la institución militar para resolver un problema interno en la guerrilla por instrucciones de la dictadura (el Gobierno de Maduro)”.

Entretanto, el dirigente Freddy Superlano aseveró que, según informaciones de las autoridades colombianas, existen 1.500 guerrilleros de ese país en Venezuela, entre ellos el 75 % de sus líderes.

“Junto a 900 insurgentes se disputan las rutas de exportación de cocaína en suelo venezolano y su poderío se extiende hasta la Amazonía venezolana, donde se forman guerrillas afectas al régimen con la ayuda de las (disidencias de las) Farc y el Ejército de Liberación Nacional (Eln)”, denunció.

Tras la refriega del domingo, según el comunicado de la Fanb, las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyó seis campamentos en la zona y decomisó una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

La exdiputada opositora Karín Vera aseguró que uno de los militares fallecidos fue víctima de una mina antipersonal, una información que no ha sido confirmada por el Ejecutivo y que tampoco ha sido respaldada con pruebas, al igual que toda la denuncia opositora al respecto.

“Venezuela era libre de territorio de minas antipersona. Hoy está totalmente minado”, añadió Vera.

Frente a estos hechos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pidió a la comunidad internacional apoyar al país en esta crisis humanitaria. Los desplazados han buscado protección en territorio colombiano,

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD