viernes
3 y 2
3 y 2
Este 2 de agosto la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, hizo una polémica parada en la isla de Taiwán que enfureció al gobierno chino y provocó que anunciara “acciones militares”.
Cuando aterrizó en Taipéi, capital de Taiwán, Pelosi puso un tuit en el que señaló que su visita “honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con el apoyo a la vibrante democracia taiwanesa”.
Como respuesta, los chinos también alistaron un paquete de sanciones a las importaciones de Taiwán, que prometen golpear la economía de la isla.
Además, la página web de la Presidencia de Taiwán sufrió un ataque informático externo que la dejó fuera de servicio durante unos veinte minutos, aunque ya funciona de nuevo con normalidad, según el portavoz de la Oficina Presidencial, Xavier Chang, citado por la agencia oficial taiwanesa CNA.
Estados Unidos, mientras tanto, respondió que su país está “preparado” para responder a cualquier ataque.
Pero, ¿por qué se enojó tanto el gobierno de China con una simple visita? Le explicamos.
1. Taiwán, ¿país o provincia?
Taiwán es una isla enorme que queda al oriente del territorio continental de China. Aunque el gobierno chino oficialmente la considera una especie de provincia rebelde, hay otros países que le dan legitimidad a su autonomía como Estado independiente.
Taiwán es el territorio donde se refugiaron los chinos que perdieron la guerra civil en 1949, pertenecientes al partido político nacionalista Kuomintang. Allí establecieron instituciones democráticas, leyes propias y una fuerte economía de mercado.
El hecho de que Pelosi haya pisado terreno taiwanés dio pie para que el gobierno chino considerara que lo estaba reconociendo como un Estado autónomo.
2. La ambigüedad de Estados Unidos
Taiwán es una herida sensible para China y así lo reconoce la comunidad internacional. Por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) no reconoce a Taiwán como un Estado nacional.
Esto, sin embargo, no significa que de facto no ejerza autonomía en su territorio. Desde que cogió forma como un país independiente, Estados Unidos le ha brindado apoyo militar para evitar que los comunistas retomaran el control de la isla.
No obstante, Estados Unidos no reconoce formalmente que Taiwán es un Estado autónomo, separado de China precisamente por no tener roces con los chinos, que son la segunda economía más fuerte del mundo.
3. Una visita inoportuna
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, condenó esta misma jornada la “deplorable traición” de Estados Unidos en la cuestión de Taiwán, vaticinó que la actuación del país norteamericano “perjudicará su credibilidad a nivel internacional” y calificó de “línea roja” para China el principio de “una sola China”.
Se trata de la primera visita de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. a Taiwán desde la que hizo en 1997 el republicano Newt Gingrich.
También es la visita de mayor nivel por parte de un representante estadounidense desde esa fecha, si bien varias delegaciones de congresistas han pasado por allí en los últimos meses.
Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.