Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Japón llora el asesinato del periodista Kenji Goto por el EI

El atroz incidente fue en retaliación por el apoyo que da Japón en la lucha contra el terror.

  • Los japoneses condenaron de forma unánime el asesinato del periodista por parte del EI. FOTO afp
    Los japoneses condenaron de forma unánime el asesinato del periodista por parte del EI. FOTO afp
02 de febrero de 2015
bookmark

Similar destino al de los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff -asesinados por el Estado Islámico el 19 de agosto y el 2 de septiembre del año pasado-, sufrió el sábado el japonés Kenji Goto, reconocido en su país por sus labores de reportería de guerra para cadenas televisivas como NHK y TV Asahi. Este había sido secuestrado en Siria en octubre.

La angustia de sus familiares se agudizó en enero, durante la visita del primer ministro Shinzo Abe a Medio Oriente, con distintos videos del grupo terrorista exigiendo al gobierno japonés desistir de su lucha contra el EI y pagar 200 millones de dólares en compensación por su financiamiento a países de la región.

Nada de esto pasó, por lo que el 24 de enero fue el turno del contratista de seguridad Haruna Yukawa, de 42 años, quien tal como en anteriores casos de decapitaciones de extranjeros, fue grabado en video durante sus últimos momentos de vida, mientras que un encapuchado con acento británico (“jihadi John”) decía consignas contra las potencias. Y así fue con Goto, a pesar de los innumerables pedidos de clemencia por parte de familiares y amigos.

“Japón no se doblegará. Estoy realmente indignado por este acto vil y despreciable. Nunca se lo perdonaremos a estos terroristas. Cuando pienso en la familia, no tengo palabras”, aseveró ayer el primer ministro Shinzo Abe a la prensa nacional, tras confirmarse el hecho.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el Imam Julián Zapata, cofundador del Centro Cultural Islámico de Colombia, aseguró que no había otro camino posible. “Japón ni debía ni podía ceder ante los chantajes de los extremistas. Esto demuestra que es un Ejército de mercenarios que quiere amedrentar no solo a las naciones occidentales, sino al mundo entero y expandir su amenaza”, afirmó.

Pero ¿qué tiene que ver en esta lucha un periodista que en nada representa a un gobierno y su colaboración contra el terrorismo? Zapata respondió dicho interrogante: “Como he explicado en anteriores ocasiones, todo aquel que no tenga su misma visión religiosa es enemigo. Por este motivo, no existe ningún otro tipo de distinción, en un mundo que solo dividen violentamente entre fieles e infieles”.

La respuesta de Japón no se hará esperar, porque actualmente y tal como aseguró Zapata “la nación nipona ya tenía previsto aumentar su presupuesto y accionar militar, por lo que va a reaccionar” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD