Este viernes, en horas de la tarde, la Sección Quinta del Consejo de Estado negó las solicitudes de varias demandas acumuladas que tenían en contra del Pacto Histórico, en donde pedían anular la selección de los senadores que conforman este partido para el periodo 2022-2026.
La decisión se tomó después de que analizaran unas tutelas que tocaron la puerta del Consejo de Estado. En una de ellas, se argumentó que en ese momento de elección, el movimiento Colombia Humana obtuvo la personería como colectividad a partir de solo el 3% de los votos emitidos en los comicios presidenciales entre 2018 y 2022.
Lo más lógico dentro del proceso es que para validar ser integrante de la coalición del Pacto Histórico se hubieran tenido en cuenta solo los votos de la elección a la que sí concurrió, esto es, las presidenciales.
Sin embargo, las alarmas preocuparon a los de la misma coalición cuando el Consejo de Estado suspendió la elección del senador del Pacto Histórico Cesar Pachón por doble militancia.
Esto porque Pachón era parte del equipo del partido del MAIS, pero después para las consultas presidenciales en el mes de marzo del año pasado invito públicamente a votar por el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, sin tener en cuenta que el mismo MAIS tenía su candidata fija Arelis Uriana Henao.
A pesar de que el MAIS y Colombia Humana pertenecen a la coalición del Pacto Histórico, Pachón se presentó como candidato al Congreso por el Partido MAIS y por eso suspendió su elección.
“Las personas que se desempeñen en cargos de dirección, gobierno, administración o control dentro de los movimientos políticos, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliados. De igual manera, los candidatos electos que fueren inscritos por un partido deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten el cargo”, afirmó el Consejo de estado, según la ley 1475 de 2011.
Por último, el alto tribunal explicó que “no se infringió el artículo 262 de la Constitución Política ni fue expedido de forma irregular, por cuenta de la aplicación del porcentaje de votación que se tuvo en cuenta para el partido Colombia Humana, dentro de la coalición Pacto Histórico que inscribió la lista de candidatos en la etapa preelectoral”.
Por esa razón, el Alto Tribunal determinó que no hubo ninguna irregularidad en la elección de los miembros de la Colombia Humana que entraron a esa coalición para el periodo actual.
¿Quiénes iban a ser los afectados?
Los senadores que en un momento se vieron afectados por las solicitudes fueron: María José Pizarro Rodríguez, Alexander López Maya, Aida Yolanda Avella Esquivel, Martha Isabel Peralta Epieyu, Iván Cepeda Castro, Piedad Esneda Córdoba Ruiz, Pedro Hernando Flórez Porras, Isabel Cristina Zuleta López, Alex Xavier Flórez Hernández, Clara Eugenia López Obregón, Robert Daza Guevara, Yuly Esmeralda Hernández Silva, Wilson Neber Arias Castillo, Gloria Inés Flórez Schneider, Cesar Augusto Pachón Achury, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Paulino Riascos Riascos y Jael Quiroga Carrillo.
Acá podrá ver el documento oficial: