x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia del cabecilla disidente que prefirió entregarse a las autoridades antes de caer en combates con el ELN en Catatumbo

El hombre tenía 15 años en la vida irregular y este lunes, junto a otros cuatro disidentes, se entregó a las autoridades.

  • Marlon Franco Albernia, alias JJ Guaracas tiene 29 años. FOTO CORTESÍA
    Marlon Franco Albernia, alias JJ Guaracas tiene 29 años. FOTO CORTESÍA
29 de enero de 2025
bookmark

Marlon Franco Albernia, alias JJ Guaracas, estuvo quince años en los grupos armados ilegales. Logró convertirse en uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc en Catatumbo y en la mañana de este 27 de enero se entregó a las autoridades: la guerrilla del ELN le pisaba los talones.

El hombre se entregó a las unidades militares en compañía de otros cuatro miembros de las disidencias. Lo hizo para obtener protección del Estado después de enterarse de que era uno de los objetivos principales en la batalla que libra el ELN en Catatumbo.

Desde 2024, había asumido el liderazgo de la compañía Carlos Patiño, con nueve hombres bajo su mando.

Entre sus subordinados se encontraba alias Uco, cabecilla de finanzas; junto con Tuto o Cañón, Negro o Majumba, Juancho y Cayeyo, quienes manejaban los recursos económicos de la estructura.

Lea más: Disidencias manifestaron su voluntad de encontrar salida dialogada a la guerra con el ELN en Catatumbo

También tenía bajo su control a alias Albeiro Medina, Paisa, Sebastián y Danilo, combatientes rasos de la organización.

Su historial en la ilegalidad comenzó en 2010 como miliciano. En 2015 ascendió a guerrillero raso, en 2020 se convirtió en comandante de escuadra y en 2021 asumió como comandante de comisión, hasta alcanzar en 2024 la jefatura de la compañía Carlos Patiño.

Entérese: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno

Durante estos años, recibió entrenamiento en técnicas y tácticas de guerrilla, así como en el manejo de armas de largo y corto alcance.

A alias JJ Guaracasse le atribuyen varias acciones armadas en el Catatumbo.

El 12 de julio de 2022, dirigió el hostigamiento a la subestación de Policía de Las Mercedes, en Sardinata, donde sus hombres dispararon con fusiles de largo alcance.

Días después, el 23 de julio de ese mismo año, participó en un combate contra la unidad Albardón 2 en la vereda La Garita, también en Sardinata.

Más recientemente, el 20 de mayo de 2023, ordenó otro hostigamiento a la estación de Policía del corregimiento Las Mercedes, con disparos de fusil.

Su zona de influencia abarcaba el corregimiento Las Mercedes y Luis Vero, en Sardinata, así como Pacelli, en Tibú.

En estas áreas, la compañía que dirigía ejercía un fuerte control sobre la población civil, además de manejar el cobro de extorsiones a las minas de carbón y el recaudo de dineros provenientes del narcotráfico.

Su entrega representa un duro golpe para la disidencia de las Farc, ya que se espera una disminución en las acciones armadas contra la Fuerza Pública, así como en el desplazamiento e instrumentalización de la población en Sardinata.

También supone la pérdida de una fuente clave de financiamiento, al afectar el cobro de extorsiones y el control del narcotráfico en la zona.

Además, con su salida se debilitan las actividades políticas y organizativas del grupo en la región, incluyendo su contacto con las Juntas de Acción Comunal y la difusión de su ideología en las comunidades.

En términos operativos, la estructura perdería una parte de su capacidad armada y delictiva en las zonas bajo su influencia, lo que podría derivar en una reorganización interna dentro de la disidencia.

Hasta este 26 de enero el reporte de las autoridades era que al menos 104 señalados miembros de las disidencias de las FARC habían dejado sus armas y se sometieron a las autoridades en el Catatumbo.

“No son derrotados. Son jóvenes que saben que la guerra no puede ser eterna en Colombia. Que en Colombia lo que vale la pena es pelear por la vida”, insistió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD