x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Plata de Sura y Credicorp irá a cuatro de las vías 4G

El segundo fondo de capital privado del país para financiar vías 4G tiene caja por $1,3 billones. Entre tanto, el Gobierno apura para fortalecer la FDN.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
27 de enero de 2016
bookmark

Al menos cuatro concesiones para la construcción de vías de cuarta generación (4G) recibirán financiación del fondo de capital privado creado por las holding financieras Sura Asset Management (Sura AM) y Credicorp Capital.

La filial de Grupo Sura, con presencia en seis países latinoamericanos y la multilatina peruana, gestora de activos en tres mercados de la región, se aliaron para crear esta estructura que contará con 1,3 billones de pesos para apalancar proyectos de 4G (ver gráfico).

Así, después de dos años de negociaciones, se oficializó ayer, en Bogotá, el segundo fondo de deuda privada creado en Colombia para prestarle a los concesionarios de 4G. La participación será por medio de créditos sindicados, es decir, que se hacen de manera conjunta entre bancos y demás inversionistas.

Aunque el fondo no ha elegido dónde pondrá el dinero, aseguró que está estudiando las 27 alianzas público-privadas (APP) que ya fueron aprobadas, de un total de 40, y buscan llegar a cierre financiero en 2016.

“Esperamos que en marzo ya tengamos claro en qué proyectos participaremos. Lo que sí sabemos es que los recursos se agotarán rápido, incluso antes de finalizar 2016”, dijo Álvaro Hernán Mejía, presidente de la Junta Directiva de Credicorp Colombia.

Para el presidente ejecutivo de Sura AM, el chileno Andrés Castro, es una gran oportunidad, pues “hace parte del modelo de diversificación de inversiones que permite tener rendimientos estables en sectores donde antes, los fondos de pensiones (principal negocio) no tenían tanta participación”.

Los 1,3 billones anunciados por el fondo provienen de compañías de seguros, fondos de pensiones y recursos de la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco Mundial (BM). Se conoció que los fondos de pensiones que gestiona Sura AM aportan 672 mil millones de pesos.

Al lanzamiento del fondo de capital privado asistió el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien reveló que, dentro del dinero con que cuenta esta estructura, hay plata de la Nación. “Hay 50 mil millones de pesos que puso la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Esto es un mecanismo que vamos a aplicar en este tipo de fondos”.

El CEO de Credicorp Capital, Christian Laub, justificó que ante la envergadura del plan 4G, dos competidores decidieron aliarse para generar rentabilidad y desarrollo. “El entorno externo será muy complejo en los próximos años, por eso debemos apoyarnos en proyectos que implica desarrollo dentro de nuestra región”, agregó.

Los directivos de ambas compañías dejaron ver que, de obtener un resultado positivo en la colocación de estos recursos, podría estructurarse un segundo fondo de capital, en el que esperarían vincular organizaciones de otros continentes.

La estructura de financiamiento creada por Sura AM y Credicorp se convirtió en la segunda en su tipo. El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) junto a Ashmore Group, estructuraron en 2015 un fondo con recursos de hasta 1,4 billones de pesos.

Giran plata de Isagén

De otro lado, durante el mismo acto, Cárdenas anunció que de los 6,49 billones de pesos que pagó la canadiense Brookfield Asset Management (BAM) por la participación del Gobierno en Isagén, un billón pasaría, la próxima semana a las cuentas de la FDN. El ministro de Hacienda, confirmó que es para “mantener el ritmo de cierres financieros”.

El gerente de la FDN, Clemente del Valle, indicó a EL COLOMBIANO que esos recursos serán, en principio, para ampliar la base patrimonial de la financiera. “Esto nos dará la capacidad de prestar más para los proyectos. Con lo que tenemos, estamos muy limitados”.

Al consultarlo sobre el uso de recursos de la venta de Isagén, Cárdenas explicó que “de los 27 proyectos, 25 están buscando dinero de la FDN y, en promedio, necesitan 200 mil millones de pesos. Es decir, necesitarán 5 billones de pesos”.

Agregó que las 4G sumarán 0,4 por ciento al crecimiento de la economía este año

*Por invitación de
Sura AM y Credicorp

Infográfico
Plata de Sura y Credicorp irá a cuatro de las vías 4G
$672
mil millones pondrán los fondos de pensiones en la estructura de Sura AM y Credicorp.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida