La Alcaldía de Medellín entregó un reconocimiento especial a Proantioquia por sus 50 años y su aporte en el desarrollo de Buen Comienzo, uno de los programas sociales más importantes de la ciudad.
El evento se realizó en el Jardín Infantil Buen Comienzo Versalles y contó con la participación del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, quien resaltó el compromiso de esta entidad en trabajar arduamente por el futuro de la primera infancia y las madres gestantes en Medellín.
Lea también: En el Concejo entregarán reconocimiento a Tyche, la mujer que denunció la corrupción de la alcaldía de Daniel Quintero
“Buen Comienzo debería ser un programa obligatorio en todas las ciudades del mundo. No hay nada más importante que cuidar a la infancia y a las madres gestantes. Esto se ha logrado a lo largo de muchos años, no solo por los gobiernos sino por el sector productivo. Aquí se ha entendido que tenemos que trabajar juntos”, dijo el alcalde.
También rindieron homenaje a la presidenta ejecutiva de Proantioquia (2021–2025), María Bibiana Botero, de quien destacaron su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo social de la ciudad. El programa Buen Comienzo fue creado en 2004, articulando lo privado con lo público, lo que ha permitido generar transformaciones reales en más de 100.000 niños y niñas en todo el territorio.
En 2024, el proyecto estratégico Buen Comienzo 365 aumentó en 96 días la atención integral no institucionalizada, al pasar de 217 en 2023 a 313. Las comunas Popular, Manrique y Villa Hermosa, junto a los corregimientos San Cristóbal y San Antonio de Prado, fueron las primeras beneficiadas.
Para 2025 esperan ampliar la atención a 153 días adicionales, con cobertura en todos los corregimientos y nueve comunas, incluyendo la incorporación de Santa Cruz. En el último año, 13.068 niñas, niños, gestantes y lactantes recibieron complementación alimentaria en modalidades institucional y familia.
El mandatario local asegura que “vienen muchas cosas buenas. La consolidación de Buen Comienzo 365, la adecuación de todos los jardines Buen Comienzo más la construcción de siete nuevos. Todos estarán listos antes de terminar el año entrante, vamos aumentando también los cupos y mejorando las condiciones de las personas que laboran en los jardines”.
Por su parte, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, lanzado en mayo de 2024, han atendido a más de 18.500 personas con algún tipo de clasificación nutricional, entregando más de 48.000 raciones alimentarias.
Del mismo modo, la Alcaldía de Medellín incorporó educadores especiales, auxiliares de enfermería y creó una red de artes para la inclusión para fortalecer la atención integral. Además, dignificaron la labor de los agentes educativos docentes: en 2024 aprobaron un aumento salarial del 17 %, y en 2025, un incremento adicional del 10 %.
Siga leyendo: Cinco universidades paisas crearon su propio Icetex: así funcionarán los préstamos para 2.500 estudiantes