Los organismos de socorro necesitaron de 56 horas para controlar el incendio que se produjo entre el Seminario Mayor y el Túnel de Oriente en Medellín. De acuerdo con el reporte preliminar del Departamento Administrativo de la Gestión de Riesgo (DAGRD), fueron entre 25 y 30 hectáreas de bosque las que resultaron afectadas.
“Fue controlado el incidente que se presentaba entre el seminario mayor y el túnel de oriente. Para ello, fue necesaria la articulación del Dagrd, con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, y diferentes organismos de socorro y autoridades locales, departamentales y nacionales”, reportó la autoridad de la gestión del riesgo hacia las 12:34 de la madrugada de este 7 de agosto.
Lea más: Llamas hasta de 12 metros: ni los helicópteros han logrado apagar el incendio cerca al Seminario Mayor
Las llamas en la ladera oriente de la ciudad estaban activas desde las 3:02 p.m. del pasado 4 de agosto. El calor, los fuertes vientos y las condiciones en terreno impedían que las llamas fueran sofocadas de manera inmediata.
La autoridad de la gestión del riesgo describió la zona del incendio como un terreno agreste, de difícil acceso, rocoso y con algunos acantilados que impedían el ingreso total del personal en tierra. Por tanto, requirieron del apoyo aéreo de un helicóptero dispersador de agua.
“La tripulación procedió y efectuó un total de 7 descargas con 7.000 litros de agua. Así mancomunamos el esfuerzo con el personal en tierra para tratar de controlar las llamas que afectan esta área vegetal”, había dicho el capitán Carlos Aguirre, piloto del helicóptero que ayudó en apagar la conflagración.
Durante la atención de la emergencia, los organismos de socorro registraron llamas que alcanzaban hasta los 12 metros de altura. El fuego parecía propagarse con rapidez de copa a copa de los árboles. El reporte preliminar indica que fueron entre 25 y 30 hectáreas de bosque las que resultaron afectadas.
El Departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo en Antioquia, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, organismos de socorro como la Defensa Civil, Cruz Roja, Rescate Antioquia, Grupo Garsa, la Policía Nacional, Búsqueda y Rescate Aeroportuario, Guardabosques Bello, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana fueron los organismos que participaron en la atención de la emergencia.
Con las llamas controladas, en el lugar se hará monitoreo para evitar que las altas temperaturas terminen por revivir el fuego en la ladera oriente de Medellín.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Medellín, en lo que va del año se han atendido 98 casos de incendios en la ciudad, mientras que durante todo el 2022 el reporte fue de 44 conflagraciones.
Por ahora, las autoridades investigan si las llamas fuero originadas por manos criminales. Un equipo de investigadores de la Policía Judicial inspeccionó el terreno para esclarecer las causas de la conflagración y encontró seis bidones de gasolina que habrían sido empleados para iniciar el fuego.
¿Cómo prevenir incendios forestales?
- No hacer fogatas en zonas verdes ni boscosas.
- Evitar las llamadas “quemas controladas” que pueden terminar en un incendio de cobertura vegetal.
- No arrojar colillas de cigarrillos ni vidrios en zonas verdes.
- Ante cualquier incidente, reportarlo a la Línea Única de Emergencias 123.