Ante la certeza de que las problemáticas que enfrenta la Avenida La Playa son graves, la alcaldía de Medellín anunció que alrededor de esta importante vía del centro de la ciudad mantendrá un Puesto de Mando Unificado Social (PMUS) con el fin de coordinar su recuperación. Fuera de eso, destinará un equipo especial para ejecutar las acciones.
Le recomendamos leer: ¿Cómo salvar a La Playa? Basura, ruido y habitantes de calle preocupan en el Centro de Medellín
Entre las dificultades detectadas en La Playa están problemas de movilidad, infraestructura, ocupación indebida del espacio público, deterioro de jardines y atención a población en condición de calle.
En este nuevo plan de acción, la administración delimitó un perímetro conformado por nueve cuadras, partiendo, por un lado, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta llegar al edificio La Naviera, con lo cual buscan impactar igualmente doce cuadras de la avenida Oriental desde el Parque San Antonio hasta el Parque Tomás Cipriano de Mosquera.
Quienes harían posible este propósito son 88 funcionarios que prestarán atención en un horario que va desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche, en la calle 52 # 45-30.
Estos harán además recorridos por el territorio establecido, con la intención de ir resolviendo de manera oportuna las necesidades de la comunidad, según informó la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Cora.
La estrategia hace parte de un modelo Integral para rehabitar el Centro mediante la apropiación y recuperación del espacio público a partir de una mayor oferta cultural e intervenciones de infraestructura física.
Un informe publicado por EL COLOMBIANO en marzo pasado mostró cómo la Avenida La Playa está invadida por las basuras, el ruido y personas que deambulan en condición de calle y que hacen sus necesidades fisiológicas en cualquier parte. Tres asuntos que atormentan a los habitantes de esta área.
También le sugerimos ver: “Aquí estoy y aquí me quedo”: un tour por lugares que se resisten a desaparecer en el centro de Medellín
Se volvió común ver los parales de los semáforos atiborrados de bolsas de desechos, originando la proliferación de ratas por todas partes, que se avistan a todas horas, pero en especial durante las noches.
Entre tanto, también a los transeúntes les toca disputarse un espacio para circular por las aceras con la gran cantidad de venteros. Otro asunto que produce riesgo de accidentes, en especial ascendiendo hacia el barrio Boston, es la ausencia de muchas tapas de alcantarilla o de los cajones eléctricos, que se vuelven una trampa mortal.
Estas suelen ser hurtadas en actos vandálicos, los cuales se expresan también en el robo del mobiliario público para revenderlo como material reciclable.
Pero ahí no paran las dificultades para quienes persisten en no abandonar este estratégico sector de la ciudad. Ellos se quejan también de que hay establecimientos que, pese a tener cierre en la madrugada, deciden bajar la reja y seguir la rumba adentro, interrumpiendo así el sueño de muchos.
Igualmente, le puede interesar: Comfama realizará jornada de capacitación y mentorías de empleo gratuitas en Plazuela San Ignacio, Medellín
La Gerencia del Centro anunció que durante este mismo segundo semestre de 2025 instalarían igualmente otro puesto de mando en el Parque Berrío.